Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46618
El investigador de la Universidad Pablo de Olavide José Luis Salmerón ha diseñado un sistema capaz de estimar y aplicar la dosis óptima de radioterapia en pacientes con cáncer de próstata. Para ello ha recurrido a la inteligencia artificial, una vía que permite conseguir tratamientos más individualizados a cada persona y a cada tipo de tumor.
El experimento CDF (Collider Detector at Fermilab) del acelerador Tevatron en EEUU ha obtenido la medición más precisa obtenida hasta ahora de la masa del bosón W. La medida también se muestra acorde con los límites de masa del bosón de Higgs. En este experimento participan el Instituto de Física de Cantabria, el Instituto de Física de Altas Energías de Barcelona y el CIEMAT.
Conocer las causas de la actual distribución de la diversidad biológica es un asunto complejo debido a la imposibilidad de realizar manipulaciones experimentales a gran escala espacio-temporal. Esta dificultad le otorga un valor añadido al trabajo del equipo de Andrés Baselga, investigador Parga Pondal del Departamento de Zoología de la Universidad de Santiago de Compostela, y del doctor Jorge M. Lobo, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC-Madrid), que acaban de publicar un artículo en PLoS ONE que pone de manifiesto el efecto que el clima del pasado ha ejercido sobre los patrones actuales de la diversidad de anfibios en el mundo.
• Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), del Museu de la Conca Dellà (MCD) y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) publican esta semana en la versión digital de la revista "Cretaceous Research" el hallazgo y descripción de una tortuga de finales de la época de los dinosaurios.
• Josep Marmi, Ángel Luján, Àngel Galobart del ICP, Rodrigo Gaete del MCD y Violeta Riera y Oriol Oms de la UAB han bautizado esta nueva especie como Polysternon isonae, en reconocimiento al municipio de Isona i Conca Dellà (Cataluña), donde se han encontrado los restos fósiles del espécimen tipo.
Foto facilitada por la Embajada de España en EEUU del material supervisado por técnicos especializados españoles del tesoro rescatado del pecio de la fragata "Nuestra Señora de las Mercedes"
Arantza de Areilza, decana de la Escuela de Arte y Humanidades de IE. Imagen: IE.
El consumo mundial de azúcar se ha triplicado durante los últimos 50 años. Imagen: Cathou Cathare.
De izquieda a derecha, Antoni Castells, Margarita Blázquez, Isabel Oriol, Laticia Moral y E. Quintero. Foto: AECC.
La revista 'Nature' publicó este mes un artículo que señala la necesidad de un control sobre el consumo de azúcar similar al de sustancias tan adictivas como el tabaco o el alcohol. Varios expertos en nutrición valoran la magnitud de este problema en España.