Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46618
Dos encuestas separadas por seis años han servido para analizar el grado de satisfacción con las adopciones en Andalucía. El estudio muestra que el 77,7% de las familias son más felices tras el proceso e identifica variables que lo dificultan, como la mayor edad en la llegada de los hijos, la adopción múltiple y las experiencias previas de maltrato. Existe una gran relación entre la valoración de los padres y de los hijos.
“Sant Vicent del Raspeig bombardeado (1938 – 1939). Atlas fotográfico” es el libro de Gaspar Díez Pomares, investigador de la Universidad de Alicante (UA), editado por la asociación Cercle d’Estudis Sequet però Sanet (colección Plecs del Cercle – 53). El libro es un acercamiento a los bombardeos sufridos en el actual campus de la UA y en Sant Vicent del Raspeig durante la Guerra Civil por parte de l’Aviazione Legionaria delle Balleari dando un especial protagonismo a las fotografías que realizaron los italianos desde los aviones y en el momento justo de los ataques.
Responsables del experimento OPERA, que en 2011 informaron sobre neutrinos viajando a una velocidad superior a la de la luz entre el CERN en Ginebra (Suiza) y el laboratorio Gran Sasso (Italia), reconocen que pudo haber anomalías en las mediciones. Dos incidencias relacionadas con los dispositivos GPS parecen estar detrás del problema, según anuncia hoy el CERN.
Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de esta ciudad han desarrollado un nuevo sistema de radioterapia mucho menos nociva que el que se utiliza actualmente. El dispositivo, probado en 80 pacientes con cáncer, permite dirigir la radiación sólo a aquellas zonas afectadas por el tumor.
La secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela (izquierda), y la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Isabel Celaá, escriben una dedicatoria, durante el acto de inauguración ayer en Bilbao del Centro Vasco de Matemáticas Aplicadas (BCAM) .
Un equipo interdisciplinar de arqueólogos y químicos de la Universidad de Jaén, en colaboración con la de Gante, desarrolla un estudio en el que combinan química y arqueología para aclarar algunos aspectos de la cultura de los Íberos sobre su alimentación, sus prácticas ganaderas y los usos medicinales o rituales de algunos alimentos y productos.
El consumo de energía eléctrica se reduciría en un 40% con la aplicación de nuevos modelos de gestión de la demanda y de la generación eléctrica distribuida, que ya se han instalado en el proyecto de Smartcity de Málaga. Así lo afirma un conjunto de expertos de la Universidad de Sevilla (US) que ha diseñado un avanzado sistema de monitorización que controla “a golpe de vista” un total de 21 indicadores que se nutren de más de 100 fuentes de información diferentes.
La esquizofrenia se caracteriza por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad. Imagen: Joe Skinner Photography.
Las fibras naturales de las plumas de los patos producen aislamiento térmico exterior y repelen el agua. Imagen: Steve-h