Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612
Una nueva norma protege la propiedad de los descubrimientos e incentiva a los investigadores en Andalucía. El decreto, validado por La Junta, será de aplicación para el personal estatutario, laboral o investigador en formación de las agencias y demás entidades instrumentales dependientes de la consejería competente en materia de salud. En 2011 el sistema sanitario público andaluz fue en la primera institución en España en patentes en el área de salud.
Investigadores españoles han desarrollado una aplicación para Facebook gracias a la cual podrán observar la capacidad visual de usuarios de todo el mundo y ver que parámetros influyen en ella.
La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha validado el descubrimiento que realizó el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) de un cometa de largo periodo procedente de la nube de Oort. Denominado oficialmente C/2012 B3 (La Sagra), fue descubierto desde la estación robótica del OAM en La Sagra (Granada) el pasado 29 de enero. El descubrimiento se confirmó definitivamente el 4 de febrero desde observatorios en Arizona, Nuevo México y Hawaii (EEUU), Inglaterra y Bélgica.
A pesar de los clichés sobre los hábitos de los adolescentes, los resultados de una investigación de la Universidad de Sevilla muestran que la mayor parte de los jóvenes no cumple un perfil de riesgo en consumo de sustancias. El 60% de españoles de 13 a 18 años dicen no tomar drogas y rara vez beber alcohol –de forma muy moderada–, mientras que menos del 10% reconocen haber consumido alguna droga ilegal.
La investigación, que forma parte de la edición 2006 del estudio Health Behavior in School-aged Children (HBSC), presenta datos de consumo de drogas de una muestra de 15.942 adolescentes españoles.
Este descubrimiento de investigadores de la Universidad podría facilitar, a largo plazo, el desarrollo de un nuevo fármaco útil en el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central que muestren pérdidas neuronales
Fyodor Dostoevsky, uno de los epilépticos más famosos, retratado por Vasili Perov. Imagen: Wikipedia.
Un estudio liderado por la Universidad Washington en San Luis (Misuri, EE UU) revela que en los casos en los que el tratamiento médico no consigue controlar las crisis epilépticas, la cirugía es una opción segura y efectiva. El seguimiento de pacientes epilépticos durante 26 años reflejó que las crisis epilépticas desaparecieron en un 48% de los casos y la calidad mejoró en el 80%.