BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46607

Historia
Interior de la estación de Atocha del AVE (Madrid)
Fotografía
La red ferroviaria y de carreteras en España no sigue criterios económicos, sino centralistas
17 enero 2012 11:09
Dave A.

Interior de la estación del tren de alta velocidad AVE de Atocha (Madrid). Imagen: Dave A.

Ilustración del satélite Planck
La misión Planck completa otra fase en su estudio del universo temprano
17 enero 2012 12:23
SINC

El instrumento HIFI de la misión Planck de la ESA acaba de completar sus observaciones de la radiación de fondo de microondas, la primera luz emitida tras la explosión del Big Bang. Su segundo instrumento LFI seguirá operando en 2012, pero los resultados no llegarán hasta 2013 y 2014.

Diseñan nuevas técnicas para la decoración personalizada de juguetes
17 enero 2012 11:47
AIJU

Los resultados de un estudio del Centro de Investigación del Juguete (AIJU) han demostrado las posibilidades de aplicación del "water printing" en la decoración personalizada de piezas 3D. Esta técnicapermitirá decorar multitud de productos con diversas formas geométricas y de modo eficiente y versátil. Además, con varias inmersiones, se puede conseguir 360° de cobertura de la superficie de la pieza a decorar, incluidas pequeñas ranuras que pueda tener el producto, con un buen registro.

interior de la estación de trenes de AVE de Atocha en Madrid
El artículo se publica en la revista 'Business History'
La red ferroviaria y de carreteras en España no sigue criterios económicos, sino centralistas
17 enero 2012 11:08
SINC

Un investigador de la Universidad de Barcelona ha examinado la construcción de las infraestructuras terrestres españolas desde 1720 a 2010. El economista Germà Bel, autor del estudio, explica que tanto la construcción de vías de tren como de carreteras estatales en España se realiza desde el S.XVIII principalmente en torno a la radialidad de Madrid como capital política, y no acorde a la actividad comercial de las rutas.

La investigadora Priscila Comino.
Si los progenitores se adaptan bien a su nueva situación, sus hijos también
El divorcio no es el problema
17 enero 2012 11:13
Amaia Portugal

“No es el divorcio en sí lo que puede provocar problemas a los niños. Es el divorcio unido a un conflicto interparental, una falta de coparentalidad, un clima familiar inadecuado…”. Son palabras de Priscila Comino, investigadora de la Facultad de Psicología de la UPV/EHU.

brazo con venda
El estudio se publica en ‘Neurology’
Llevar cabestrillo provoca cambios en el cerebro
17 enero 2012 11:10
SINC

Cuando una persona se rompe un brazo y debe dejarlo quieto, las regiones de su cerebro ocupadas de las actividades del otro brazo aumentan de tamaño, mientras que disminuyen las relacionadas con el miembro impedido. Un estudio de la Universidad de Zúrich muestra que la inmovilización induce una rápida reorganización del sistema sensoriomotor.

Página de la obra Geometria de Thomas Bradwardine. Biblioteca Histórica de la Universitat de València.
El proyecto Europeana Regia digitalizará tres bibliotecas reales medievales y renacentistas
17 enero 2012 10:46
UV

El Servicio de Bibliotecas y Documentación de la Universidad de Valencia participa en un proyecto europeo y digitalizará la mitad de sus fondos de la Biblioteca de los Reyes de Aragón en Nápoles. La iniciativa Europeana Regia permitirá el libre acceso para el público en general a 874 manuscritos atesorados por cinco bibliotecas europeas y, en total, a 307.000 imágenes.

Los albatros son aves marinas que nidifican en islas oceánicas (copyright: Jacob González-Solis).
La respuesta inmunitaria en aves oceánicas es clave para su supervivencia
17 enero 2012 10:41
UB

En las aves oceánicas de larga vida, la persistencia de los anticuerpos de origen materno en los polluelos es un mecanismo fundamental para la supervivencia de las poblaciones juveniles frente a las enfermedades infecciosas. Así lo indica un nuevo estudio, liderado por expertos de la Universidad de Barcelona (UB), que muestra por primera vez las características de la respuesta inmune en aves oceánicas y su valor para la conservación de especies amenazadas.

Captura del programa 'Eye On Earth'. Imagen: EEA
Un nuevo servicio en línea ofrece información ambiental y cartográfica
17 enero 2012 10:28
EEA / SINC

Eye On Earth es un nuevo programa que permite a los usuarios crear mapas y visualizar los datos en materia ambiental en directo. Este servicio global de información pública reúne grandes cantidades de datos sobre medio ambiente en un formato visual de gran alcance.