Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46606
Un equipo de investigadores de la UPV en el Campus de Gandia ha desarrollado un modelo predictivo que permite evaluar las actuaciones de restauración de los ríos mediterráneos antes de acometerlas y decidir las actuaciones más eficientes
El estrés psicológico causado por el sufrimiento intenso puede aumentar la probabilidad de sufrir un ataque al corazón. Imagen: Lara Danielle
El tratamiento de la diabetes tipo 1 requiere de inyecciones diarias de insulina para regular los niveles de glucosa en la sangre del paciente. Foto: Momboleum.
Prensado de la uva. Imagen: Wayne Marshall
Portada del especial de Advanced Materials dedicada a la ciencia de materiales en Madrid. Imagen: Adv. Mater., M. Darder, J.I. Reguera, E. Ruiz-Hitzky (©PromoMadrid - Alfredo Urdaci de Torre Espacio).
El encuentro quiere fomentar los acuerdos de colaboración y la concesión de licencias tecnológicas. Imágen: Raimon Solà.
Marcaje de una trucha con isótopos inocuos. Imagen: J.I.García Alonso.
Investigadores de la Universidad de Oviedo han desarrollado un método para marcar la pólvora, lo que permite detectar su uso ilegal incluso después de su detonación. La técnica, basada en la adición de isótopos, también se puede aplicar para seguir y diferenciar a los peces salvajes, como truchas y salmones, de los de piscifactoría.
En 2011 se realizaron 237 trasplantes cardíacos. Imagen: Paolo Restifo.
Un módulo fotovoltaico desarrollado por el consorcio ULMA Agrícola, el área de innovación del Grupo ULMA y Tecnalia, permite la generación de electricidad sin que el cultivo se vea afectado por un sombreo excesivo. Los cultivos seleccionados para los primeros ensayos, son el tomate y el pimiento, por ser dos de los más extendidos en el mundo, con necesidades muy elevadas de luz y ser productos con alto valor añadido dentro de la agricultura bajo invernadero.