Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46599
En 2010 la Fundación Barrié iniciaba su colaboración con Isis Innovation, la empresa creada por la Universidad de Oxford con el objetivo de trabajar con sus investigadores para identificar, proteger y comercializar tecnologías mediante patentes y para fomentar la creación de empresas innovadoras con base en la explotación comercial de los resultados de investigación. Isis registra como media una patente a la semana, ha negociado más de 800 acuerdos comerciales, ha firmado más de 500 contratos de licencia de tecnología y ha creado 66 nuevas spin-off.
El asteroide 2005 YU55, de unos 400 metros de diámetro, pasará muy cerca de la Tierra media hora después de la media noche. Los astrónomos aprovecharán la proximidad del objeto, que estará más cerca que la Luna, para estudiarlo en detalle.
Científicos de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Universidad de Sao Paulo y la compañía petrolera Petrobras se disponen a iniciar una investigación sobre los fondos marinos que se encuentran en el océano Atlántico frente a las costas de Brasil. El objetivo científico es analizar la evolución climática de esta zona en los últimos 100.000 años, aunque a la larga los datos que se obtengan permitirán a la empresa brasileña conocer mejor las características de una zona en la que se ha encontrado una de las mayores reservas de petróleo del mundo, información útil de cara a futuras perforaciones.
La especie, denominada Opilo lencinai, sería otro elemento clave en la compleja biocenosis que provee la integración en el humus del suelo de la madera procedente de las partes muertas del árbol y acaso un aliado en la lucha biológica frente a escarabajos barrenadores de la madera.
La Pridopidina parece corregir un amplio rango de trastornos del movimiento, como la akinesia y la distonía, característicos de las personas que padecen la enfermedad de Huntington. Este nuevo tratamiento tiene un impacto directo en la calidad de vida y la salud de todos los pacientes de este trastorno neurodegenerativo, que afecta a más de 4.000 personas en España, 50.000 en Europa y más de 30.000 en EE UU.
Los seres humanos están adaptados biológicamente para obtener ventajas de los beneficios de la cocina. Así lo indica un nuevo estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU), que muestra cómo se obtiene más energía de la carne cocinada que de la carne cruda.
Las bibliotecas metagenómicas (aquellas que almacenan el ADN de bacterias en un ambiente determinado) suponen un gran avance en el conocimiento del genoma de los microorganismos. Ahora, un grupo de científicos liderado por Eduardo Santero, de la Universidad Pablo de Olavide, ha patentado un sistema que facilitará el estudio de la función de los genes almacenados este tipo de bibliotecas.
La mayoría de investigadores realizan su gran contribución a la ciencia pasados los 40. Un análisis de los premios Nobel de Física, Química y Medicina de los últimos 100 años, llevado a cabo por la Universidad de Ohio (EE UU), desmiente el mito de la creatividad y la brillantez científica asociada a la juventud.
Distribución actual y proyectada del pino silvestre en las montañas del centro de la Península durante el siglo XXI, según uno de los escenarios que contempla el modelo.