BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46579

Describen un nuevo síndrome de discapacidad intelectual leve familiar
26 septiembre 2011 10:58
Basque Research

El equipo de la genetista Isabel Tejada del Hospital de Cruces ha descrito por primera vez en el mundo que la duplicación del gen RPS6KA3 produce una discapacidad intelectual límite con madres portadoras asintomáticas. Este gen se encuentra en el cromosoma X, un cromosoma del que el laboratorio de genética del hospital vizcaíno es referencia desde hace años en el ámbito internacional. La investigación completa se ha publicado en la revista científica Pediatrics.

Desarrollan nuevos materiales super-aislantes para el sector de la construcción
26 septiembre 2011 8:38
Basque Research

Los dos grandes retos científico-tecnológicos que han impedido hasta ahora el uso de aerogeles, uno de los materiales super-aislantes más prometedores para el sector de la construcción, son la mejora de sus propiedades mecánicas y la reducción en los costes de producción. El proyecto europeo AEROCOINs, coordinado por Tecnalia, trata de encontrar soluciones a estos retos tecnológicos.

El estudio se ha publicado en un número especial de la revista 'International Water Journal'
Aprovechar mejor el agua de los 10 grandes ríos del mundo permitiría generar casi el triple de alimentos
26 septiembre 2011 2:01
SINC

Una mejor gestión, distribución y aprovechamiento del agua de las 10 cuencas fluviales más importantes que existen permitiría producir entre el doble y el triple de alimentos que se produce ahora en el mundo y ayudar para paliar el hambre en el mundo. En África, por ejemplo, solo se aprovecha un 4% del agua disponible.

«Campus Gutenberg»: encuentro estatal de comunicadores científicos
Divulgación científica: 'Trending Topic'
23 septiembre 2011 16:58
Rubén Permuy

Como si se tratase de una concurrida ágora de la Atenas clásica, la Universitat Pompeu Fabra (UPF) acogió durante el 14 y 15 de septiembre el primer Campus Gutenberg, un punto deencuentro de comunicadores y divulgadores científicos de todo el estado. En él se dieron cita entusiastas de la ciencia de toda España, desde destacados autores de best sellers de divulgación científica (porque, como las meigas, haberlos, haylos), pasando por profesores universitarios, periodistas al uso, responsables de comunicación de centros de investigación, traductores, editores, estudiantes y, sobre todo, amantes de la ciencia.

Desarrollan un sistema de localización y control de barcos para evitar la piratería
23 septiembre 2011 19:56
DICYT

Científicos de la Universidad de Salamanca y de la empresa Nebusens trabajan en un sistema de sensores inalámbricos que podría aplicarse a la localización de personas y mercancías en un barco y al control de muchos elementos de la propia embarcación.

La exposición se puede visitar en L'Hospitalet de Llobregat hasta el 29 de septiembre
La muestra "Eso que investigas, ¿para qué sirve?" está de gira
23 septiembre 2011 17:08
Rubén Permuy

«Queremos que el público sepa en qué se gasta el dinero de la investigación», explica Raül Toran en la jornada inaugural de la muestra de la Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC), Eso que investigas, ¿para qué sirve? El vicepresidente de la ACCC condujo una visita guiada a todos los que se acercaron a ver la exposición el pasado 14 de septiembre en el Centro Cultural Sant Josep de L'Hospitalet de Llobregat. La muestra, que podrá visitarse en la sala del centro hasta el 29 de septiembre, continuará de gira: «posteriormente llevaremos la exposición en Castelldefels y si es posible a más lugares de Cataluña», apunta Toran.

Swing contra el Alzheimer
23 septiembre 2011 15:07
Albert Mundet / SINC

La improvisación que requiere el baile se muestra como el mejor ejercicio para reducir el riesgo de demencia. Se trata de una de las “vacunas preventivas” contra el Alzheimer más eficaces descubierta hasta el momento. Una medida que, además, está al alcance de todo el mundo.

Se incrementa la protección física de las centrales y los materiales nucleares
23 septiembre 2011 15:13
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para incrementar "de manera sustancial" la protección física de las instalaciones y materiales nucleares. Otro de sus objetivos es reforzar las medidas que se adoptan para impedir que estos materiales puedan ser objeto de sabotaje, robo o desvío para uso indebido.

Ala de hembra de C. pulicaris
La forma de las alas es útil para diferenciar especies de Culicoides
23 septiembre 2011 14:51
CReSA

La correcta identificación de las especies de vectores es esencial para la vigilancia entomológica y para entender la epidemiología de las enfermedades transmitidas por artrópodos, como la enfermedad de la lengua azul. Investigadores del CReSA han descrito en la revista Journal of Medical Entomology diferencias significativas en la forma alar de distintas especies de Culicoides empleando técnicas de morfometría geométrica.

El XI Congreso Internacional de Neurociencia Cognitiva reúne a más de 700 investigadores
La UIB convierte Palma en la capital mundial de la neurociencia
25 septiembre 2011 8:00
UIB

Eduard Punset y Joaquim Fuster intervendrán en la inauguración de esta reunión científica internacional en la que se presentarán los últimos avances en el conocimiento de la mente y el cerebro humanos en ámbitos como la interacción cerebro-máquina o los estudios farmacológicos y genéticos contra el envejecimiento cerebral y el Alzheimer