Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
El 50% de la población ha seguido con “mucho” o “bastante” interés el movimiento de los llamados 'indignados' que han ocupado las plazas españolas, según el avance de resultados del barómetro de junio publicado hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Asimismo, la preocupación por el paro cae un punto y medio respecto al mes anterior situándose en el 82,6%, pero continúa como principal preocupación de la ciudadanía.
Un joven salmón plateado (Oncorhynchus kisutch), instantes antes de comerse a un salmón rojo (Oncorhynchus nerka) recién nacido en Bear Creek, Alaska (EE UU).
Hasta ahora se pensaba que los movimientos de subducción y las dorsales oceánicas estaban relacionados con el avance de las placas tectónicas. Ahora, una investigación estadounidense, publicada en Nature, revela que otro fenómeno interviene en esta dinámica: las denominadas como ‘plumas del manto’.
Un estudio multicéntrico español muestra que para el mismo nivel de eficacia, el diagnóstico domiciliario de apneas del sueño mediante poligrafía es casi la mitad de costoso que el diagnóstico realizado en el hospital con la tradicional polisomngrafía (334 € frente a 577 €).
Hace entre 250.000 y 350.000 años la especie Homo heidelbergensis habitó la Sima del Elefante de Atapuerca (Burgos) y lo hizo en un clima mediterráneo de características similares al actual. Esto se ha sabido gracias al estudio de restos de micromamíferos obtenidos en los niveles superiores (TE18 y TE19) del yacimiento.
Propuesta de un circuito XOR
Más de 700 comunicadores se han reunido en Qatar durante el 7º Congreso Internacional organizado por la Federación Mundial de Periodistas Científicos. El corresponsal de SINC Pere Estupinyà estuvo allí y fue testigo de la brecha que separa a los informadores según su realidad social. Mientras que los profesionales de occidente, con más camino a sus espaldas, observan la ciencia de los países emergentes en busca de nuevas historias originales que contar, los periodistas del mundo en desarrollo asumen la responsabilidad de educar y no solo de informar a la población.