BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46525

El estudio se publica en ‘Science’
Los microcréditos no logran impulsar los pequeños negocios
9 junio 2011 20:00
SINC

Diferentes compañías conceden pequeños préstamos a empresarios con negocios modestos. Esta herramienta adquiere importancia en los países en vías de desarrollo, como Filipinas. Un estudio estadounidense demuestra que estos créditos no estimulan el crecimiento económico sino que solo ayudan a afrontar los imprevistos diarios de familias pobres.

Una ‘mínima’ variación de temperaturas altera los niveles de oxígeno de los océanos
9 junio 2011 20:00
SINC

Un estudio norteamericano, publicado en la revista Science, revela que las zonas de los océanos Índico y Pacífico con menos oxígeno pueden expandir y reducir sus reservas en los próximos años. Los investigadores han descubierto que el cambio climático, y la consecuente generación de bacterias, son los responsables de estas alteraciones, que podrían repercutir en la cantidad de nutrientes básicos de las aguas oceánicas.

La acción humana desequilibra el ciclo de los ecosistemas
9 junio 2011 20:00
SINC

El cambio climático, provocado por el ser humano, influye en la desaparición y desplazamiento a otros hábitats de algunas especies. Un estudio, realizado por un equipo internacional de científicos, y publicado esta semana en Science, analiza la forma en la que este balance de seres vivos influye en los ecosistemas.

Mejoran la rehabilitación de personas con baja visión
9 junio 2011 19:37
DICYT

Una persona con baja visión es aquella que, aún utilizando métodos ópticos convencionales, no puede realizar una o más tareas habituales de la vida diaria. Su causa reside en enfermedades como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), el glaucoma, la retinopatía diabética o la retinosis pigmentaria, y su prevalencia se encuentra en aumento debido al envejecimiento de la población, por lo que cobra especial relevancia la rehabilitación visual.

Participaba en un proyecto de iniciación a la investigación
Una estudiante de quince años encuentra un nuevo asteroide
9 junio 2011 15:26
IAA-CSIC

Mónica Sevilla Fernández, estudiante de 4º de la ESO del I.E.S Fray Luis de Granada, ha hallado un asteroide no catalogado mientras participaba en el I Proyecto de Iniciación a la Investigación Astronómica en Secundaria (PIIAS), una iniciativa piloto en la que han participado setenta y siete alumnos de ESO y bachillerato de cuatro institutos de la provincia de Granada y que se ha realizado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Tecnología energética
Fotografía
Expertos europeos proponen un método para armonizar los planes de emergencia nuclear
9 junio 2011 0:00
3Planos

Los accidentes nucleares son muy improbables, pero los expertos prevén cómo actuar en estos casos.

Participaba en un proyecto de iniciación a la investigación
Una estudiante de quince años encuentra un nuevo asteroide
9 junio 2011 14:03
Prensa IAA

Mónica Sevilla Fernández, estudiante de 4º de la ESO del I.E.S Fray Luis de Granada, ha hallado un asteroide no catalogado mientras participaba en el I Proyecto de Iniciación a la Investigación Astronómica en Secundaria (PIIAS), una iniciativa piloto en la que han participado setenta y siete alumnos de ESO y bachillerato de cuatro institutos de la provincia de Granada y que se ha realizado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) participa en el estudio
Expertos europeos proponen un método para armonizar los planes de emergencia nuclear
9 junio 2011 12:00
SINC

Un equipo de especialistas europeos en protección radiológica ha desarrollado un método para calcular valores de referencia que ayudan a saber si tras un accidente nuclear se debe confinar, evacuar o realojar a la población. El estudio, que publica la revista Health Physics, revela que los niveles son más restrictivos en ambientes húmedos que secos.