BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46506

Congreso internacional sobre Gaia
Un grupo de expertos se reúne en Granada para analizar el futuro de la misión Gaia
19 mayo 2011 13:55
IAA-CSIC

El satélite Gaia, de la Agencia Espacial Europea, cartografiará el cielo con una precisión sin precedentes y permitirá elaborar el mapa más amplio de estrellas de nuestra galaxia.

El estudio se ha publicado en ‘Natural Hazards and Earth System Sciences’
Predecir las tormentas ayudaría a reducir los incendios en Castilla y León
19 mayo 2011 13:02
SINC

Un estudio español establece cinco patrones atmosféricos que favorecen la aparición de un incendio provocado por rayos en el noroeste de la Península Ibérica. El objetivo es crear nuevos métodos para predecir tormentas, donde se acumula la carga eléctrica que desencadenará el rayo.

Investigan la defensa natural de los cultivos con el objetivo de controlar las malas hierbas
19 mayo 2011 12:53
DICYT

El profesor del Instituto de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Biodiversidad de la Universidad de León Fernando González Andrés trabaja tanto en la Finca Matallana de la Diputación de Valladolid como en León en relación con la alelopatía, un fenómeno de autodefensa de los cultivos que puede emplearse en el control de las malas hierbas.

Investigadores aragoneses aplican fisioterapia para prevenir enfermedades reversibles
19 mayo 2011 12:48
AI

La fisioterapia actual prevé el mantenimiento de la salud y no se limita a la curación de enfermedades ya establecidas. Este enfoque preventivo viene siendo desarrollado desde hace años por la Unidad de Investigación en Fisioterapia (UIF) de la Universidad de Zaragoza, reconocida como Grupo Emergente de investigación por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón.

Investigadores de la UAB
Publicado en 'Acta Neuropathologica'
El sildenafilo podría disminuir los síntomas de la esclerosis múltiple
19 mayo 2011 12:35
UAB

Investigadores de la UAB han descubierto que el sildenafilo, principal componente de la Viagra, disminuye drásticamente los síntomas de la esclerosis múltiple en un modelo animal de la enfermedad. El estudio demuestra una recuperación prácticamente total en el 50% de los animales al cabo de ocho días de tratamiento. Los investigadores confían en que puedan realizarse pronto ensayos clínicos en pacientes ya que es un fármaco bien tolerado y ya ha sido utilizado para el tratamiento de la disfunción eréctil en algunos enfermos de esclerosis múltiple.

Bóvido y tapir
Ha ocurrido durante una excavación en Caldes de Malavella
Encuentran un tapir y un bóvido de 3,3 millones de años en Gerona
19 mayo 2011 12:13
IPHES

El hallazgo de los esqueletos de un tapir y un bóvido completos en el Camp dels Ninots (Gerona) ayudarán a obtener abundante información sobre cómo era el entorno ecológico de aquella época. En este yacimiento se ha descubierto la colección de fósiles de estas especies más completa de Europa.

El uso de la voz en escena lleva la danza a una dimensión extradisciplinar
19 mayo 2011 11:12
UPV/EHU

La aparición de ciertas coreografías experimentales ha incorporado el uso de la voz a la danza contemporánea, sea mediante palabras articuladas o a través de la mera emisión de sonidos. La dramaturga, escritora e investigadora Ixiar Rozas ha estudiado las consecuencias de esta irrupción, además de cómo, gracias a ello, la danza se pone en contacto con otras disciplinas, tomando una dimensión que la propia autora califica de “extradisciplinar”.

Ricard Solé, investigador de la UPF
"Nuestro objetivo es perseguir la lógica de la vida"
19 mayo 2011 10:37
Maruxa Martínez-Campos

Ricard Solé, jefe de grupo ICREA del GRIB y catedrático externo del Instituto de Santa Fe en los EEUU, intenta entender cuáles son las leyes de organización comunes a los sistemas complejos, tanto naturales como artificiales. Este catalán de 45 años recibió el Premio Ciudad de Barcelona en 2003 por sus estudios sobre la complejidad del lenguaje. Ahora, su equipo es parte de PACE, un grupo interdisciplinario de investigadores europeos que intentan crear una célula artificial capaz de autorreplicarse y evolucionar bajo condiciones controladas.