BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491

La iniciativa está financiada con 2,7 millones de euros
Investigadores de la Universidad de Cantabria participan en un proyecto europeo que definirá el futuro del sector público
28 marzo 2011 13:49
Universidad de Cantabria

Lograr un sector público más eficiente y eficaz es un reto para cualquier país, sobre todo en tiempo de crisis económica. El proyecto europeo COCOPS (Coordinación para la Cohesión del Sector Público), en el que participa un equipo de investigadores del Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria, aportará claves científicas a este análisis sobre las reformas gubernamentales de los últimos años y sobre los sistemas heredados, abogando por mejorar las políticas públicas y los servicios al ciudadano que de ellas se derivan.

Psiquiatría
Fotografía
Cerebro de psicópata
28 marzo 2011 0:00
Luis Demano

Un psicópata es una persona narcisista, que no siente empatía hacia el sufrimiento ajeno, ni remordimientos, con una elevada inteligencia que le permite manipular a quienes tiene alrededor, y que suele reincidir en sus acciones.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Las mil caras del abedul
28 marzo 2011 0:00
Paco Cantó

La población de abedules ha aumentado en tierras de cultivo abandonadas y pastizales.

Diseñan el hardware de un componente de la misión a Mercurio Bepicolombo
28 marzo 2011 12:52
AI

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), liderados por Luisa María Lara, desarrollan un proyecto de excelencia dirigido a analizar los datos de algunas de las misiones más importantes de exploración espacial en las que participa el centro (Mars y Venus Express, Cassini-Huygens Rosetta), y a diseñar el hardware de un altímetro láser especial para la sonda BepiColombo, una de las primeras misiones de observación de Mercurio.

Fukushima y el riesgo de la energía nuclear
28 marzo 2011 12:35
José María Gómez Gómez y José Manuel Udías Moinelo

La situación producida por el terremoto y el tsunami en la central nuclear de Fukushima en Japón ha reavivado el debate sobre los riesgos de la energía nuclear. La sensibilidad de la gente y de los medios frente a los riesgos de las centrales nucleares es muy alta, pero conviene poner en contexto dichos riesgos y compararlos con los asociados a otras formas de producción de energía eléctrica.

Salud pública
Fotografía
Los bebés que duermen con padres fumadores tienen niveles altos de nicotina
28 marzo 2011 0:00
Nick Perla

El “humo de tercera mano” es el responsable de los elevados niveles de nicotina que presentan los bebés que comparten habitación con padres fumadores.

El trabajo incluye un total de 15.000 casos de toda Castilla y León
Estudian el ritmo de ingreso por fractura de cadera
28 marzo 2011 12:23
DICYT

Investigadores del Grupo de Cronobiología de la Universidad de Valladolid han estudiado la variabilidad y el ritmo de ingresos por fractura de cadera de la población de Castilla y León. En total, han analizado 15.000 fracturas, un volumen de casos que permite obtener información muy creíble ya que es, prácticamente, “como estudiar la población real”, apunta el catedrático de Julio Ardura, responsable del grupo.

El diseño del estudio se publica en ‘BMC Public Health’
Los bebés que duermen con padres fumadores tienen niveles altos de nicotina
28 marzo 2011 12:21
SINC

El conocido como “humo de tercera mano”, adherido a la piel o a la ropa, es el responsable de los elevados niveles de nicotina que presentan los bebés que comparten habitación con padres fumadores. Así se desprende de un estudio realizado en Cataluña, que además revela que ventilar las habitaciones no resulta efectivo para reducir la concentración de tóxicos del tabaquismo pasivo.

Política científica
Fotografía
Más cerca de la igualdad en el sector agrario
28 marzo 2011 0:00
Heart Industry

El 71,2 % de los titulares de las explotaciones agrarias en España son hombres.

Mejora de la seguridad contra incendios en túneles
28 marzo 2011 11:48
UPM

Investigadores de la UPM han desarrollado un procedimiento que estima la potencia liberada por un fuego en un túnel, lo que mejora tanto el diseño de los sistemas de seguridad como la intervención en caso de accidente.