Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46547
El Instituto de Investigación en Atención Primaria, IDIAP Jordi Gol, está llevando a cabo un estudio sobre la conducción y la salud. Los resultados del estudio permitirán tomar medidas para mejorar la conducción en determinados colectivos como las embarazadas o los enfermos crónicos.
La tasa de supervivencia de 6 meses fue de un 75% para los pacientes que recibieron pulmones tratados con la estrategia de protección.
Se celebra en Bruselas el seminario final del proyecto europeo Ciencia Contra la Pobreza (FP7 Project)
Adoptar ciertas medidas para la preservación de los pulmones después de que se produzca la muerte cerebral de donantes potenciales de órganos casi duplica el número de pulmones válidos para la donación, en comparación con los resultados obtenidos con los métodos tradicionales.
El Museo de Anatomía de la Universidad de Valladolid (UVA) ha colaborado con la Universidad de Barcelona (UB) y la de George Washington (EE UU) en la elaboración del primer atlas del mundo con imágenes de disecciones de los músculos y el esqueleto de gorila. Según Francisco Pastor, director del museo, la obra tiene su origen en el trabajo del Laboratorio de Anatomía Comparada, que recibe ejemplares de animales exóticos que han muerto en zoos españoles.
El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha desarrollado un sistema equipado con hidrófonos que registra, por primera vez en tiempo real y a través de internet, los sonidos del fondo marino. La nueva directiva europea del mar establece que, antes de 2012, los Estados tendrán que cumplir un conjunto de indicadores para medir la contaminación acústica marítima.
La duración del acoso tecnológico es menor de un mes para la mayoría de los adolescentes.
El cyberbullying es un fenómeno emergente cuya prevalencia está aumentando entre las personas adolescentes. Una investigación de la Universidad de Valencia (UV) constata, a partir de una muestra realizada en esta comunidad, que entre un 25% y un 29% de los adolescentes han sido acosados durante el último año a través del móvil o de internet.