BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46548

Cancún hace historia para salvar el clima
11 diciembre 2010 11:41
SINC-CANCÚN

El consenso era probable, no imposible. Después de largas horas de negociaciones, todos los países, a excepción de Bolivia, han aprobado los Acuerdos de Cancún. No son jurídicamente vinculantes, pero quedan anclados en Naciones Unidas, que deberá velar por que se cumplan los compromisos. De camino a Durban (Sudáfrica), sede de la COP 17 donde se deberán dilucidar en 2011 muchas cuestiones pendientes sobre sostenibilidad y ecología, la ambición de no sobrepasar los 2ºC de aumento de la temperatura global entra en los anales de la historia.

El borrador pronostica un buen resultado en Cancún
11 diciembre 2010 3:53
SINC-CANCÚN

A primera vista, el texto parece optimista y cumple con varias de las expectativas debatidas desde hace meses por los países. Sin embargo, no es más que un borrador. A lo largo de la noche –que se anuncia “muy larga”- sabremos si sale adelante o no. Por ahora, queda la parte más difícil: que cada país analice punto por punto las propuestas, y mueva ficha.

Cancún amanece sin un texto final
10 diciembre 2010 20:15
SINC-CANCÚN

La mañana ha transcurrido en silencio en Cancún (México). Cuando se pensaba que los países iban a trabajar desde primera hora de la mañana en un texto para llegar a un acuerdo a lo largo de la noche, el documento aún no aparece. Las próximas horas serán "vitales".

Las conclusiones se han presentado en el seminario científico del IOBA
¿Cómo frenar el desarrollo de vitreorretinopatía proliferante?
10 diciembre 2010 18:24
DiCYT

El Grupo de Retina del Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de Valladolid ha estudiado durante cinco años los cambios celulares en el desprendimiento de retina y la vítreorretinopatía proliferante, en concreto las interacciones entre las células de Müller y los macrófagos. El trabajo ha dado sus frutos en revistas científicas y centra la tesis del investigador´.

Constance McDermott, investigadora en la Universidad de Oxford
“El mayor reto es resolver los conflictos sociales, y hay que solucionarlos primero”
10 diciembre 2010 17:23
ADELINE MARCOS-CANCÚN

La gestión de los bosques es uno de los temas candentes en la Cumbre del Clima de Cancún. La capacidad de contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a través de su conservación es el ejemplo más claro de lo que se quiere conseguir en Cancún. Pero según Constance McDermott, investigadora en gestión de bosques en la Universidad de Oxford (Reino Unido), entran en juego muchas cuestiones para que REDD tenga éxito. Sin la cuestión social resuelta, el tema de la financiación cae en saco roto.

Belén Crespo, nueva directora de la Agencia Española de Medicamentos
10 diciembre 2010 15:50
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (MSPSI), el nombramiento de Belén Crespo como nueva directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Crespo sustituye en el cargo a Cristina Avendaño.

Premian un estudio sobre edades avanzadas y dependencia
10 diciembre 2010 15:44
UNED

El premio “Jóvenes Sociólogos” le ha sido concedido al doctorando de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Juan Manuel García González por su trabajo “Las personas mayores con dependencia en la España del siglo XXI”. Este estudio ha sido realizado a partir de su participación en la línea de investigación sobre ‘Demografía, Longevidad y Envejecimiento Saludable’, liderada por Rosa Gómez Redondo, profesora de Sociología de la UNED y directora de su tesis doctoral (en curso).

El empleo en I+D en España aumenta un 36%
10 diciembre 2010 15:25
SINC

El Consejo de Ministros ha recibido hoy un informe de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, sobre la situación y evolución del empleo en España en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como sobre las actuaciones en este ámbito de su ministerio. Los datos revelan un aumento del 36% en el empleo en I+D.

El investigador Eduardo Sáez es responsable del trabajo
Los ejercicios pliométricos mejoran la calidad de vida de las mujeres
10 diciembre 2010 14:39
UPO

Un estudio de Eduardo Sáez, profesor de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, subraya que realizar ejercicios de estiramiento y acortamiento muscular ayuda a la independencia física en la edad adulta. El entrenamiento pliométrico propuesto parece una buena vía para mejorar o mantener sus capacidades funcionales.

El recurso de la lengua
10 diciembre 2010 14:33
María Luisa Donaire

Un estudio de los elementos que intervienen en las dinámicas propias a la lengua permite ofrecer claves a los hablantes para manejar adecuadamente los recursos discursivos que esa lengua pone a su alcance. Esas dinámicas, actualizadas mecánicamente al expresarnos, están hechas de diálogos entre puntos de vista, manifiestos o virtuales, y de estereotipos convocados por las palabras de la lengua.