Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46599
Universidad de Sevilla.
El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha destinado 150 millones de euros, 50 más de los previstos, al programa INNOCAMPUS 2010, que financiará 26 proyectos de I+D+i y transferencia de tecnología en los Campus de Excelencia. La convocatoria beneficiará a 38 universidades y se enmarca dentro de la Estrategia Estatal de Innovación y el Plan INNOVACIÓN 2010.
Drosophila melanogaster (mosca de la fruta).
La producción de alimentos genera la mayor parte del impacto ambiental en el ciclo de vida de la alimentación.
Un estudio del equipo de Lluís Ribas de Pouplana, investigador ICREA en el Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona), ha sido seleccionado “Artículo de la semana” por la revista Journal of Biological Chemistry, que se publicará el próximo diciembre y que ya está disponible online. El artículo describe el hallazgo de una nueva proteína en la mosca Drosophila melanogaster (mosca de la fruta) cuya función es importante en las mitocondrias.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha participado hoy en la inauguración del primer laboratorio del mundo para la producción con células madre de órganos bioartificiales para trasplante, situado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado Emo, una aplicación de apoyo al aprendizaje de la expresión facial y las emociones para ayudar a niños con parálisis cerebral.
Desde que se producen los alimentos hasta que el cuerpo humano los excreta, se emiten alrededor de dos toneladas equivalentes de dióxido de carbono por persona y año, lo que representa más de un 20% de todas las emisiones anuales. Así lo refleja un estudio de la Universidad de Almería que confirma por primera vez la contribución de los excrementos humanos a la contaminación de las aguas, sobre todo por el aporte de nitrógeno y fósforo.