BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603

Ha sido diseñado por investigadores de la Hispalense
Un software permitirá predecir la trayectoria de una marea negra en las costas andaluzas
19 octubre 2010 13:25
AI

Investigadores de la Universidad de Sevilla, liderados por Raúl Periáñez, han diseñado un software que ayudará a predecir, en caso de un vertido químico o marea negra, la trayectoria y características de la mancha de contaminación a lo largo de varios días tras el episodio contaminante.

Hallan nuevos asentamientos precolombinos en el Amazonas
19 octubre 2010 12:56
SINC

Arqueólogos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), en colaboración con un grupo científicos brasileños, han hallado los restos de unos 90 asentamientos precolombinos al sur de la ciudad de Santarém (Brasil). Estas sociedades indígenas, que habitaron en su día las selvas del Amazonas, podrían haber formado comunidades mucho mayores y más avanzadas de lo que se pensaba hasta el momento.

Reunión de expertos en terremotos del 27 al 29 de octubre en Sigüenza
El primer mapa de fallas activas de la Península ya está en marcha
19 octubre 2010 12:52
IGME

Más de 70 expertos nacionales e internacionales en terremotos se reunirán entre el 27 y el 29 de octubre en Sigüenza y realizar la puesta en común de toda la información disponible sobre las estructuras geológicas de la Península que puedan llegar a ser responsables de terremotos destructivos en un futuro próximo

El estudio se ha publicado en ‘Veterinary Microbiology’
Varias cepas de un hongo atacan a los pingüinos cautivos
19 octubre 2010 12:01
SINC

Entre mayo de 2008 y febrero de 2009, murieron cinco pingüinos del Zoo-Aquarium de Madrid. Al realizar la necropsia a los animales y un análisis micológico, los investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) y del Zoo-Aquarium descubrieron diferentes lesiones características de una infección por aspergilosis y realizaron un análisis más profundo y completo del hongo Aspergillus fumigatus.

El estudio se publica en el ‘The Journal Antimicrobial Chemotherapy’
Científicos españoles crean un test de diagnóstico del tropismo del VIH
19 octubre 2010 12:00
SINC

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han elaborado el primer test de diagnóstico español para determinar el tropismo del VIH, que sirve para pronosticar la evolución de la enfermedad y determinar los pacientes sensibles a una nueva familia de fármacos, los antagonistas del receptor CCR5. Hasta ahora, el único test comercial pertenecía a una empresa estadounidense, lo que requería el envío de las muestras para su estudio.

Los investigadores Francisco Montilla y Alfonso Salinas
Un nuevo dispositivo detecta sustancias bioquímicas, medioambientales y alimentarias
19 octubre 2010 11:52
UA

Investigadores de la Universidad de Alicante y de la Universidad Miguel Hernández han desarrollado y patentado un dispositivo para detectar sustancias de interés ambiental, bioquímico y alimentario. El equipo confía en que el procedimiento suponga un avance importante en las nuevas generaciones de sensores electroquímicos.

Económicas
Fotografía
El Consejo Europeo de Investigación selecciona 23 proyectos científicos para España
19 octubre 2010 11:38
SINC

Dentro de su programa anual de Starting Grants, el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) va a entregar a 23 jóvenes investigadores entre 1,5 y 2 millones de euros para realizar en España proyectos científicos de hasta cinco años de duración. De nuevo, Cataluña acoge a la mayoría de investigadores seleccionados.

Las redes, elemento facilitador de la diversificación de PYMES
19 octubre 2010 11:37
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), apuntan a la creación de redes empresariales como elemento que facilitará el proceso de diversificación de las PYMEs. Asimismo, la explotación conjunta de recursos propios y externos en un contexto organizativo apropiado, podría aumentar las posibilidades de éxito en los negocios de empresas con activos limitados.

Astronomía y Astrofísica
La web de la ESA cumple 10 años
Fotografía
La web de la ESA cumple 10 años
18 octubre 2010 0:00
ESA/ DLR/ FU Berlin (G. Neukum)

Monte Olimpo de Marte captado desde el orbitador Mars Express, una de las muchas imágenes disponibles en la web de la ESA.