BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612

El Consejo Nacional del Clima revisa las directivas europeas de emisión de CO2
22 julio 2010 12:52
SINC

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) presentó ayer al Consejo Nacional del Clima el balance de la Presidencia española de la Unión Europea (UE) en materia de cambio climático. El documento recoge la situación del proceso de negociación internacional y el calendario de la tercera fase del régimen del comercio de derechos de emisión de C02.

Farmacología
Fotografía
Sanidad acuerda mejorar la alimentación en los centros educativos
Menos bollería industrial para frenar la obesidad
22 julio 2010 10:34
SINC

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) presentó ayer el documento de consenso con las recomendaciones sobre la alimentación en los centros escolares. El texto fija límites a los productos que pueden adquirirse en las máquinas expendedoras. Su principal objetivo es reducir la obesidad y el sobrepeso, que en España afectan al 25% de la población infantil.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El calentamiento global en los lagos boreales aumentará la emisión de CO2
21 julio 2010 0:00
Cristian Gudasz

Incubación de muestras de sedimento en un lago de bosque boreal.

El calentamiento global en los lagos boreales aumentará la emisión de CO2
21 julio 2010 19:00
SINC

Investigadores suecos han analizado el efecto de la temperatura en el almacenamiento del carbono orgánico de los lagos boreales suecos y concluyen que el calentamiento global conllevará a una mayor mineralización y a una menor absorción del carbono orgánico en los lagos. El estudio, que se publica en el último número de la revista Nature, demuestra que para 2100 el almacenamiento de carbono orgánico descenderá una media anual de entre el 4 y el 27% si las temperaturas siguen aumentando.

Un hombre observa una de las especies presentes en la muestra.
Una colección de especies vivas para mostrar los secretos de la biodiversidad
21 julio 2010 18:39
Cristina G. Pedraz

Dar a conocer las maravillas de la biodiversidad es fácil si se puede mostrar, en primer plano, fenómenos como el camuflaje, el canibalismo o la metamorfosis. Con esta filosofía el Museo de la Ciencia de Valladolid ha presentado hoy la exposición Naturaleza Misteriosa, enmarcada en el Año Internacional de la Biodiversidad y que muestra, a través de vitrinas, la vida de tarántulas, ranas, saurios, serpientes o plantas carnívoras.

Arte en tercera dimensión
21 julio 2010 18:02
Cristina G. Pedraz

Desde el teatro romano de Clunia hasta los restos arqueológicos hallados en las obras de la M-30 en Madrid. Los levantamientos que realiza el Grupo de Investigación MoBiVAP (Modelización, Biomecánica y Visualización Avanzada) de la Universidad de Valladolid mediante fotogametría (técnica que utiliza imágenes fotográficas para determinar las propiedades geométricas de los objetos y las situaciones espaciales) o escáner láser 3D abarcan todo tipo de edificaciones, vestigios arqueológicos y objetos patrimoniales.

El ruido del aire acondicionado no perjudicará el sueño
21 julio 2010 16:17
UPV

Un equipo de científicos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha establecido las medidas para reducir el ruido de los aparatos de aire acondicionado. La investigación está basada en 3000 ensayos realizados en los laboratorios y cámaras acústicas del Campus de Gandia de universidad para determinar las condiciones de fabricación que permitan a los sistemas de aire acondicionado producir un ruido inferior a 30 decibelios. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) éste es el nivel de sonido máximo que el ser humano puede percibir para mantener un sueño sin interrupciones.

Los textos antiguos podrán ser descubiertos en internet
21 julio 2010 16:11
SINC

Un equipo internacional de científicos hará que los clásicos y otros textos antiguos sean fáciles de descubrir y consultar a través de internet. Es uno de los 12 proyectos de investigación de todo el mundo que van a recibir fondos del principal buscador de la red de redes dentro del Programa Digital de Investigación sobre Humanidades.