Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612
Las evidencias disponibles revelan que se produce un abuso generalizado de los derechos humanos de las personas que toman drogas, lo que aumenta el riesgo de infección y ejerce un efecto adverso sobre los programas sociosanitarios de la enfermedad. Esta publicación coincide con la celebración esta semana en Viena de la XVIII Conferencia Internacional sobre Sida.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado hoy el proyecto LIFE+ para la conservación del urogallo (Tetras urogallus cantabricus) y su hábitat en la Cordillera Cantábrica, donde sólo quedan 500 ejemplares. El nuevo programa de acciones generará un corredor ecológico para frenar el declive de esta subespecie endémica de la Península Ibérica.
El autor de la investigación, Mariano Barbacid.
La Comisaria Máire Geoghegan-Quinn ha anunciado hoy que la Comisión Europea invertirá una cifra record de cerca de 6.400 millones de euros para Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i). Es la mayor partida europea de la historia y abarca una amplia gama de disciplinas científicas, ámbitos de la política pública y sectores comerciales.
En los años 90 se descubrió una nueva especie de anfibio a la que llamaron rana pyrenaica. Éste fue un hito importante en el mundo natural y mediáticamente tuvo una gran repercusión, ya que se trataba de una especie nueva de anfibio. Una especie que desde el momento en que fue descubierta, se encontraba en peligro de extinción. La rana pirenaica ha sido la última reliquia natural que se ha descubierto.
El catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia José Duato reconoce que sus ideas son radicales, pero no duda en compartirlas en todos los foros a los que es invitado (que son muchos), con la esperanza de que algún día las cosas cambien. Su visión incluye una universidad transformada, orientada a las necesidades de la sociedad y sincronizada con un tejido empresarial innovador. Un sueño al que no renuncia aunque reconoce que estamos lejos de alcanzarlo.
Una herramienta que permite utilizar la web semántica de forma sencilla ha sido desarrollada por investigadores de la UPM y la UAM. Puede ser usada tanto por desarrolladores, diseñadores y usuarios finales que no tengan mayores conocimientos de informática, ya que las aplicaciones desarrolladas con esta infraestructura no cambian en apariencia o funcionalidad con respecto a las aplicaciones web tradicionales.
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche trabajan en el proyecto europeo AGRON-OMICS para descubrir los genes responsables del crecimiento vegetal, relacionado directamente con la productividad de los cultivos.