BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46612

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Sostenibilidad y recursos minerales
12 julio 2010 0:00
UPM

Mina de talco en la provincia de León. El entorno natural obliga a un gran cuidado en las operaciones mineras. Fuente: UPM.

Astronomía y Astrofísica
Rosetta desvela el misterioso rostro del asteroide Lutetia
Fotografía
Superan el binomio escasez-abundancia
12 julio 2010 11:08
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han estudiado los precios de las materias primas con herramientas que van más allá del binomio escasez-abundancia, y han introducido aspectos relativos a la sostenibilidad. La producción histórica de minerales no ha agotado la existencia de estos recursos, sin embargo ha cambiado la naturaleza y la forma del stock global.

Analizan los organismos y factores que provocan que la sidra natural vasca se pueda volver amarga
12 julio 2010 10:29
UPV/EHU

La fermentación maloláctica es una parte clave del proceso de fabricación de la sidra, ya que reduce la acidez. El ácido málico, componente común en la fruta, sufre una transformación química, y se convierte en ácido láctico. En el caso de la sidra natural vasca (al contrario que con el vino), después de dicho proceso no se suele realizar ningún tratamiento de estabilización microbiológica. Por consiguiente, las bacterias lácticas se convierten en la microbiota dominante. Algunas de estas bacterias originan alteraciones que pueden afectar a las propiedades de la sidra.

Rescatan la figura olvidada del pintor sevillano Vicente Alanís
12 julio 2010 10:14
UPO

Un estudio de la Universidad Pablo de Olavide reconstruye por primera vez la vida y cataloga la obra de Vicente Alanís (1730-1807), pintor sevillano y uno de los protagonistas de la transición de la última fase del barroco a los comienzos del academicismo en Sevilla.

Tecnología de materiales
1895: Nace Richard Buckminster Fuller, ingeniero e inventor estadounidense
Fotografía
Retransmiten el último eclipse total solar
12 julio 2010 8:09
SINC

Uno de los eclipses más esperados de la historia acaba de tener lugar. Ayer el recorrido de la sombra lunar se dio en el Océano Pacífico casi en toda su longitud y sólo, en la fase final, la sombra tocó tierra en la Patagonia Argentino-Chilena coincidiendo con la puesta de Sol. La expedición española Shelios 2010 lo retransmitió en directo desde internet.

La doble vida de las shelterinas
Las proteínas de los telómeros viajan a zonas no teloméricas y regulan la expresión de los genes
11 julio 2010 20:00
SINC

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas descubren que la shelterina RAP1 se aventura a sitios distantes de los telómeros donde controla la expresión de genes implicados en metabolismo.

Un antioxidante del azafrán favorece la movilidad de los espermatozoides
9 julio 2010 19:46
DiCYT

Un grupo de investigadores españoles que estudiaban la mejora del tratamiento de la fertilidad en el ciervo rojo con el empleo de diferentes antioxidantes se han topado con un hallazgo novedoso que puede abrir las puertas a nuevos avances científicos en el campo de la reproducción asistida. Una de las substancias empleadas, un antioxidante procedente del azafrán denominado crocina, favorece la movilidad de los espermatozoides en un grado superior a la que propician otras moléculas con las mismas características, como las de la vitamina E.

Ingeniería espacial
Fotografía
Entrega de premios del certamen 'El espacio en la vida cotidiana'
9 julio 2010 0:00
Parque de las Ciencias

El Director del Instituto de Técnica Aeroespacial, Jaime Denis Zambrano, junto a los premiados en el certamen 'El espacio en la vida cotidiana'