Anuncio de la marca AXE.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han llevado a cabo un estudio sobre el impacto de la investigación en ciencia de la salud en el sistema sanitario español.
Un equipo de investigadores de la Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha teorizado las relación publicidad e información en prensa. Matthew Ellman y Fabrizio Germano han descubierto que la publicidad puede causar distorsiones en las noticias si no hay suficiente competencia o si los anunciantes son grandes o están coordinados en un mercado que muestra dos caras distintas: vender noticias al público y espacio a los anunciantes.
La UNESCO y 32 instituciones asociadas han presentado hoy la Biblioteca Digital Mundial que funcionará en siete idiomas diferentes y que contará con contenidos en más de 40 lenguas.
Investigadores ingleses han descubierto que se puede perder hasta un 75% de los ingresos de un periódico cuando una publicación pasa de estar en formato impreso a estar solamente online.
La publicidad es un fenómeno que ha ayudado a modelar las sociedades durante el último siglo. Para saber cómo ha participado en los procesos de cambio durante la Guerra civil española, una investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos ha analizado su dimensión comunicativa.
En los resultados científicos actuales no existe un claro protagonista y, muchas veces, los investigadores usan a los medios para concederse una importancia que, científicamente, no poseen. Esa es una de las principales conclusiones de un nuevo estudio que analiza la presencia mediática de la ciencia.
Hoy se ha inaugurado la X Edición del Congreso de Periodismo Digital de Huesca, una cita que atraerá por primera vez a 350 estudiantes y profesionales de la comunicación al Palacio de Congresos de Huesca. Koro Castellano, directora de Internet de Unidad Editorial, Rosalía Lloret, directora de Medios Interactivos de la Corporación Radio Televisión Española y Javier Blas del Financial Times han sido los encargados de abrir los debates.