Las ciudades que operan con transportes públicos tienden a crear una oferta superior a las necesidades del mercado.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) aseguran que ciertas resoluciones administrativas recientes que afectan al régimen tributario de las holdings españolas están generando una inseguridad jurídica que puede acarrear la pérdida de inversión extranjera en España.
Según el estudio, los holdings españoles están generando una inseguridad jurídica que puede acarrear la pérdida de inversión extranjera en España.
La Unión Europea ha pasado de ver un filón económico en China a considerarla una amenaza y adoptar una posición proteccionista, según se deduce de la tesis doctoral de Andoni Maiza, economista de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que ha analizado las políticas públicas adoptadas por la UE desde 1978. El trabajo plantea diversas previsiones y recomendaciones de cara al futuro.
Según el informe World Investment Report 2010 sobre inversión extranjera directa (IED) elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas Comercio y Desarrollo (UNCTAD), las economías en desarrollo y transición atrajeron la mitad de las entradas mundiales de IED e invirtieron una cuarta parte de las importaciones a nivel mundial. Entre los mayores inversores en 2009 se encuentra China, que pasó a ocupar el segundo lugar después de EEUU.
Un estudio del Basque Center for Climate Change (BC3) ha analizado el impacto económico que tendrá en España la reducción de los gases de efecto invernadero (GEIs) que estableció el Protocolo de Kioto para el periodo 2008-2012 y para la fase posterior o fase post-Kioto. Los resultados indican que el costo de esta reducción será moderado. Además, el sector servicios saldrá favorecido en comparación con sectores como el industrial o el energético.
Si la tecnología evoluciona siguiendo la tendencia actual, la mejor opción es reducir lo antes posible las emisiones de CO2. En la imagen, fábrica de celulosa en Torrelavega (Cantabria).
El pasado junio la Fundación para la innovación tecnológica COTEC presentó los datos de su informe anual sobre la situación de la innovación en España, y el 2 de julio el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia Estatal de Innovación (e2i). Gobierno e instituciones señalan la innovación como una vía para salir de la crisis económica. SINC analiza con Federico Baeza, subdirector general de COTEC, el proceso hacia el cambio de modelo económico.