Dientes fósiles muestran las profundas raíces neandertales en Europa
3 octubre 2018 20:00
SINC

El Homo antecessor de la Gran Dolina en Atapuerca, con cerca de un millón de años, ya presentaba rasgos neandertales. Además, los homininos de los yacimientos de Fontana Ranuccio y Visogliano en Italia tenían una dentición neandertal. Esto sugiere que la separación entre aquel linaje y el nuestro tuvo que ser anterior a 450.000 años, según dos nuevos estudios.

La investigadora Maite Iris García Collado
Arqueología biomolecular para saber qué comían los campesinos de la Alta Edad Media
27 septiembre 2018 10:28
SINC

Una investigación liderada por la Universidad del País Vasco ha aplicado técnicas de arqueología biomolecular para analizar la alimentación de un asentamiento de campesinos de época visigoda –siglos VI-VIII d.C–, situado a las afueras del actual municipio de Illescas, en Toledo.

Activo entre los siglos XXXII y XXIV antes de nuestra era
El yacimiento prehistórico de Valencina, el mejor datado por radiocarbono en la Península
20 agosto 2018 13:03
SINC

Investigadores de la Universidad de Sevilla y otros centros europeos han presentado un estudio con 130 dataciones radiocarbónicas nuevas realizadas a huesos y carbones del yacimiento arqueológico de Valencina de la Concepción, en Sevilla, lo que lo convierte en el mejor datado de la prehistoria ibérica reciente. Los datos ayudan a reconstruir los procesos socioculturales del sitio, como lo que ocurría dentro de los tholos (unas estructuras circulares de piedra) o las matanzas y sacrificios que realizaban sus habitantes.

Vista general del yacimiento de Cova Gran (Les Avellanes-Santa Linya, Noguera, Lleida).
Los pinos rojos cubrían la península desde los Pirineos al Mediterráneo hace 50.000 años
31 julio 2018 11:35
SINC

Un estudio realizado a partir del análisis de carbones del yacimiento de Cova Gran de Santa Linya (Lleida) confirma la presencia continuada de bosques de coníferas de montaña desde los Pirineos hasta la costa mediterránea hace entre 50.000 y 15.000 años. La investigación ha permitido identificar el pino rojo como el principal combustible que utilizaron los neandertales y los homo sapiens que habitaron la zona.

Un yacimiento de Palencia da nuevas pistas sobre la arqueología bélica
23 julio 2018 11:12
SINC

Las excavaciones del castro de Monte Bernorio (Palencia) han documentado una gran cantidad de material militar, tanto perteneciente a la conquista romana del emperador Augusto como a los enfrentamientos en la Guerra Civil española. Por ello, se ha convertido en una zona idónea para el estudio de la historia de los conflictos.

Historia
paloma de la paz
Fotografía
Feliz cumpleaños, Nelson Mandela
18 julio 2018 9:27
Wearbeard

Mandela nació el 18 de julio de 1918. / Wearbeard

El sarro de los neandertales demuestra una dieta rica en plantas
12 julio 2018 12:40
SINC

Investigadores de varias instituciones europeas han analizado los trozos de cálculo dental o sarro de los neandertales para conocer su dieta. El estudio demuestra que el consumo de vegetales era generalizado en esta especie.

Antonio Rivera
¿Se puede hablar de paz tras el cese de la actividad terrorista de ETA?
20 junio 2018 11:48
SINC

Cuando ETA anunció el cese definitivo de su actividad armada en 2011 terminaban más de cuatro décadas de terrorismo. Lo letal de algunos momentos pudo hacer creer que aquello se trataba de una auténtica guerra. No fue así porque ni hubo dos bandos ni la violencia cobró las dimensiones de una contienda, pero ello no es óbice para que se hable de final y de paz, según un estudio de la Universidad del País Vasco.

Trabajos en el yacimiento segoviano del Abrigo del Molino
El final de los neandertales se produjo más tarde en el centro de la península
5 junio 2018 13:00
SINC

Nuevas dataciones llevadas a cabo en el yacimiento segoviano del Abrigo del Molino indican que cuando los neandertales aún estaban en torno al Sistema Central de la península ibérica es probable que hubieran desaparecido ya de la franja cantábrica, poniendo de manifiesto un retroceso de norte a sur.

Fotografía del equipo de investigación escavando en el yacimiento de Charco Hondo 2 en Madrid
Herramientas del Paleolítico revelan la complejidad social de los homínidos
5 junio 2018 10:38
SINC

Arqueólogos de España e Israel han demostrado que nuestros antepasados más remotos organizaban la producción de sus herramientas de manera estratégica. Los resultados se basan en el estudio de bifaces encontrados en yacimientos madrileños.