Historia
Fotografía
Barcelona y Cambrils, duro golpe del terror y la barbarie
18 agosto 2017 12:01
Lisa Kobalsa

En Sinc queremos manifestar nuestra más absoluta repulsa ante este ataque a la libertad, la paz y la democracia, y nuestra solidaridad con todas las víctimas.

Historia
Fotografía
El Arco de Jano de Roma se levantó en honor al emperador Constancio II
2 agosto 2017 10:17
SINC

Un estudio de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Arqueología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Mérida ha sacado del olvido un monumento romano, el Arco de Jano de Roma, y contribuye a la puesta en marcha de su restauración. La investigación explica que se puso en pie para conmemorar el triunfo del emperador Constancio II en el siglo IV.

Las invasiones de la Edad de Bronce casi no afectaron a la Península
27 julio 2017 20:00
SINC

Tras analizar muestras genéticas del Neolítico y de la Edad de Bronce, un equipo de científicos europeos demuestra que no se produjeron cambios relevantes en el genoma de individuos ibéricos entre ambos periodos. Según los expertos, estos análisis revelan que en aquel momento histórico la península ibérica recibió menos migración que el resto de Europa. El hallazgo explicaría la permanencia de lenguas preindoeuropeas como el euskera.

Historia
Fotografía
El ejército de terracota se ‘despierta’
11 julio 2017 9:40
WEARBEARD

El ejército de terracota se ‘despierta’

Alminar de Santa Clara en Córdoba
Reconstruyen virtualmente los alminares andalusíes
17 mayo 2017 9:55
SINC

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha permitido reproducir los métodos constructivos empleados en los alminares andaluces de las mezquitas de los siglos IX a XIII. Los investigadores han utilizado distintos indicadores e información bibliográfica para reconstruir virtualmente el aspecto original de estos alminares, ocultos en su mayoría bajo campanarios cristianos.

Descubren en Luxor un jardín funerario de hace 4.000 años
4 mayo 2017 14:20
SINC

Científicos españoles han hallado en Luxor, la antigua Tebas, los restos de un jardín funerario que solo se conocía por representaciones iconográficas. Según el equipo del Proyecto Djehuty, este descubrimiento ayudará a comprender detalles de las creencias religiosas y de los ritos funerarios en el Antiguo Egipto.

Una civilización chilena con una enigmática cosmovisión
Realidad aumentada para las momias más antiguas del mundo
15 abril 2017 8:00
Patricia Luna

Dos mil años antes que los egipcios, la cultura de los Chinchorro, una civilización precolombina mucho menos conocida de pescadores recolectores que vivieron entre el norte de Chile y el sur de Perú, llevó a cabo las primeras momificaciones de las que se tiene historia: los ejemplares encontrados relatan un culto a los muertos fascinante y lleno de misterios. Ahora quince de ellas pasan por un escáner para arrojar luz sobre algunos de sus aspectos más oscuros y entrar en la era 3D.