Los directores de las principales organizaciones ecologistas, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF/Adena, han manifestado hoy su decepción a la incorporación de Medio Ambiente en el Ministerio de Agricultura y Pesca, una decisión que califican de “incompatible”. Han pedido a la nueva ministra, Elena Espinosa, un “giro radical en la forma de entender el medio ambiente y el desarrollo”. Esperan que el nuevo Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino suponga una “fusión” de las áreas y no una absorción por parte de Agricultura.
El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón invertirá 50.000 euros en la realización de un estudio sobre la funcionalidad de las formaciones vegetales de Aragón, en especial las masas forestales, como sumideros de carbono. El objetivo de este trabajo es contabilizar su capacidad para fijar el CO2 de acuerdo con lo establecido en el Protocolo de Kyoto y los Acuerdos de las Conferencias de las Partes.
Los ministros de Educación y Ciencia asistieron el 15 de abril a una reunión informal del Consejo de Competitividad en Ljubljiana (Eslovenia), e iniciaron un nuevo proceso para asegurar la coherencia y la sinergia entre políticas y actividades de investigación en la Unión Europea para crear el denominado Espacio Europeo de Investigación (EEI).
La ministra Cristina Garmendia y el Secretario de Estado de Investigación Carlos Martínez han presentado en rueda de prensa el nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación que va a focalizar los recursos de investigación, “para que España sea el día de mañana un país absolutamente dueño de su futuro basado en esa generación de conocimiento, que nos dará paso a la economía del conocimiento y a la sociedad del bienestar”.
La Asamblea Nacional francesa ha aprobado hoy una proposición de ley de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), el partido que lidera Nicolas Sarkozy, que castiga la incitación a la anorexia con penas que pueden llegar a los dos años de cárcel y 30.000 euros de multa. El texto tiene que ser sometido ahora al visto bueno del Senado.
El Gobierno español ya ha procedido al traspaso de carteras y a la toma de posesión de los 17 ministros en los departamentos en los que ha habido cambios respecto al anterior Ejecutivo. Entre las nuevas carteras, aparece el Ministerio de Ciencia e Innovación, con Cristina Garmendia a la cabeza. Por la tarde se ha celebrado el primer consejo de ministros, en el que se han dilucidado los organigramas de cada ministerio y las personas responsables de las Secretarías de Estado.
A lo largo de la mañana, antes del primer consejo de ministros que ha comenzado a las 16h30, se han sucedido las diferentes tomas de posesión de las carteras ministeriales. Repasamos aquellos ministerios vinculados a la I+D+i española.
La bióloga donostiarra Cristina Garmendia es la titular del nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación que ha creado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Presentamos un breve perfil de la investigadora que estará al mando de un ministerio científico creado para reforzar el apoyo a la investigación española iniciado en la etapa anterior con el programa ‘Ingenio 2010’.
El Ministerio de Sanidad y Consumo y las ONG han creado un foro para aumentar su coordinación en la prevención del sida. Entre sus funciones está la de mantener un elevado nivel de coordinación y compromiso con la secretaría del Plan Nacional sobre el Sida, encaminado a alcanzar los objetivos del Plan Multisectorial frente a la infección por VIH/sida 2008-2012.
La fábrica de productos químicos de Monzón (Huesca), el último centro industrial que producía dicofol en Europa, ha sido instada por una resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental a abandonar la fabricación de este producto químico. El dicofol es un plaguicida considerado según diversas legislaciones internacionales dañino para el medio ambiente y para la salud humana.