La Junta de Castilla y León ha otorgado el Premio Castilla y León a la Investigación Científica y Técnica al catedrático de Medicina Jesús San Miguel Izquierdo (Soria, 1954). Con este galardón se reconoce la “extraordinaria calidad” de sus investigaciones en el campo de la Hematología y en concreto de los cánceres hemáticos, como la leucemia, lo que le ha llevado a realizar más de 400 publicaciones, la mayoría de difusión internacional, y participar en 45 proyectos de investigación. El jurado del premio, que ha hecho público hoy el fallo, ha acordado por unanimidad el nombre del galardonado, que competía contra otros cuatro candidatos.
El Consejo de Ministros ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia, concediendo un suplemento de crédito para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación por valor de 40 millones de euros. Este dinero será utilizado para hacer frente al Plan de emergencia de vacunación masiva contra la enfermedad de la lengua azul, que entraña un grave riesgo sanitario e importantes repercusiones comerciales.
El Ministerio de Medio Ambiente ha sido autorizado hoy por el Consejo de Ministros a realizar una contribución voluntaria a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) por un importe de 3.200.000 euros para el año 2008.
El Consorcio de Apoyo a la Investigación Biomédica en Red (CAIBER) tiene como primer objetivo dotar al Sistema Nacional de Salud (SNS) de mecanismos estables que permitan fomentar la investigación clínica independiente. Los CAIBER, que en futuras convocatorias podrán abrirse a otras temáticas, contarán con una financiación de diez millones de euros en la primera edición de esta convocatoria.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una partida de 6.500.000 euros para financiar las actuaciones y obras de emergencia necesarias para la restauración hidrológico-forestal y medioambiental de las zonas de A Coruña y Pontevedra que resultaron afectadas por los incendios forestales acaecidos en agosto de 2006.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha presentado hoy el Sistema de Compromisos Voluntarios para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.Este sistema pretende reducir en España al menos 1 millón de toneladas de CO2 equivalente en el ámbito empresarial.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación destinará este año 3.600.000 euros para subvencionar la innovación tecnológica en las áreas rurales, con el objetivo de favorecer el desarrollo sostenible de estas regiones y su integración en la Sociedad de la Información. La convocatoria para la concesión de ayudas se publica hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Gracias a esta acreditación, el equipo multidisciplinar del Departamento de Medicina Materno-Fetal del centro catalán, liderado por el Dr. Eduard Gratacós, podrá impulsar su investigación durante seis años en la detección temprana del daño neurológico. El objetivo fundamental es encontrar indicadores que ayuden a la prevención y detección de estas enfermedades, un problema que afecta al 10% de la población y que en un 80% de los casos tienen su origen durante la vida fetal. De los cuatro centros elegidos, el barcelonés es el único fuera de las fronteras británicas en conseguir esta importante dotación.
La Comisión Europea ha puesto en marcha el proyecto “Evaluación de las zonas protegidas de África” para proteger la flora y la fauna africana a través de una herramienta online y de la última tecnología de satélites para la observación de tendencias de incendios, vegetación y precipitaciones. Con este sistema los responsables de las reservas podrán comparar la situación actual con la considerada normal según las estaciones del año. Se espera que esta nueva herramienta ayude a los países africanos a reducir su pérdida de biodiversidad durante los próximos años.
El pasado 28 de marzo se celebró en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz, la Jornada de presentación de la Enterprise Europe Network, que organiza FUNDECYT.