El desarrollo del lenguaje o adquisición de la lengua materna en el ser humano se produce principalmente durante los primeros cinco años de vida. Un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) está llevando a cabo una investigación sobre la transición de la fase de 'dos palabras' (a partir de los 18 meses) a las primeras construcciones sintácticas, y su relación con el habla que escucha el niño.
Comparativa que muestra la distribución porcentual de los distintos tipos de construcciones sintácticas emitidas por la niña al comienzo y al final del estudio
Distribución porcentual de los distintos tipos de construcciones sintácticas utilizadas por la madre a lo largo de todo el estudio
Los investigadores del departamento de Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide tratan de demostrar que "existen motivaciones sociales y psicológicas que actúan como incentivo a la hora de maximizar el rendimiento de una persona en un equipo de trabajo". Esta línea de trabajo, orientada a mejorar la gestión en las organizaciones proporcionando la información e incentivos adecuados, se enmarca en el proyecto de excelencia Control de gestión en organizaciones horizontales iniciado en 2008
El estudio demuestra que un chisme negativo hace más probable que veamos una cara que si no teníamos información sobre ella.
Un estudio de la Universidad del Noreste de Boston (EE UU), que se publica en la revista Science Express, muestra cómo nuestro cerebro hace uso del cotilleo. Los investigadores han descubierto que inconscientemente nuestro sistema visual presta más atención a una cara de una persona sobre la que hemos oído chismes negativos.
El profesor estadounidense Howard Gardner, reconocido psicólogo autor de la teoría de las 'inteligencias múltiples', ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011, según ha hecho público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión.
El trabajo 'Violencia entre novios' ha detectado una prevalencia de conductas violentas del 6% entre los jóvenes de Huelva, "una cifra diminuta si lo comparamos con los países nórdicos donde los índices de violencia son del 30%, pero que no es nada despreciable porque en ella no se refleja el maltrato encubierto existente y que se sitúa en el 12%", indica Susana Paíno, investigadora principal del estudio. El análisis ya se ha extendido a otras ciudades españolas.
El trabajo 'Violencia entre novios' ha detectado una prevalencia de conductas violentas del 6% entre los jóvenes de Huelva.
La comunidad científica advierte de que una terapia temprana tiene un impacto positivo en la mayoría de los niños con autismo. La profesora y psicóloga Dolores Grau Sevilla trabaja desde la Universidad Católica de Valencia (UCV) para difundir este trastorno a la sociedad y concienciar a los padres de los beneficios de la detección precoz. Grau es además investigadora en este campo y ha impulsado la creación de la Unidad Docente de Autismo, un centro único en la Comunidad Valenciana que conjuga asistencia, docencia e investigación. Ante todo, pretende innovar en los tratamientos clínicos para mejorar la vida de los niños y de sus familias.