Los hombres pierden testosterona cuando acaban de ser padres y lo hacen en mayor cantidad cuanto más comprometidos estén con los cuidados del bebé. Imagen: Giles Cook
La paternidad provoca un descenso en los niveles de testosterona que puede relacionarse con la necesidad de que los varones cuiden de la nueva prole en lugar de pensar en el apareamiento. También disminuyen temporalmente los niveles de esta hormona en los hombres cuando conviven por primera vez con un neonato.
La vuelta al trabajo después de las vacaciones es para muchos una pesadilla. ¿Mejora la salud recordar el pasado de forma positiva? Una investigación de la Universidad de Granada (UGR) afirma que la actitud de las personas hacia los eventos pasados, las vivencias presentes o las expectativas futuras, influye en la percepción de la salud y en su calidad de vida.
Las personas con percepción negativa del pasado reportan dificultades para esforzarse físicamente en actividades cotidianas y limitaciones físicas para el rendimiento en el trabajo. Imagen: SINC.
Investigadores de la Universidad de La Laguna han hecho un seguimiento de 240 familias biparentales para observar el impacto que tiene la permanencia de los hijos e hijas en el hogar familiar durante la adolescencia y la adultez emergente (de los 18 a los 25 años). Según sus resultados, si los vástagos conviven con sus padres en esta última etapa, los conflictos en casa aumentan.
La mitad del alumnado encuestado afirmó haber sido objeto de burlas, rumores, intimidación física o agresiones más graves, al menos durante algún tiempo. Imagen: Beboehmer
Mucha gente se pregunta por qué hay alumnos que abusan de sus compañeros. El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Illinois, ambos en EE UU, han cambiado el enfoque y se han cuestionado cómo responden las víctimas al bullying. La respuesta: unos optan por hacer nuevos amigos, algunos quieren ser ‘guays’ y otros intentan pasar desapercibidos.
Un estudio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) afirma que las consumidoras de cosmética compran estos productos principalmente por razones emocionales. El trabajo se realizó sobre cremas faciales (hidratantes y nutritivas, con o sin base de color, y antiarrugas) y cremas corporales (reafirmantes y anticelulíticas).
La satisfacción de las mujeres con su marca de cosméticos depende de factores más emocionales que funcionales. Imagen: SINC.
Un estudio sobre las variables adaptativas de los niños que proceden de procesos de adopción internacional muestra que los adoptados no presentan diferencias de adaptación relevantes y, además, sufren menos síntomas físicos originados por conflictos psíquicos. Los procedentes de la Europa del Este son los que presentan más problemas de atención y de relaciones interpersonales.