Las mujeres que sufren cada año violencia física o psicológica por sus parejas en la Comunidad de Madrid podrían llenar dos veces el estadio de fútbol más grande de España, según un estudio en el que participa una investigadora de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
Según los datos del estudio, al menos el 10% de las mujeres que tienen o han tenido una relación en los últimos doce meses sufre algún tipo de violencia de género. Foto: UC3M
Seis equipos de investigación españoles reunidos en el Grupo para el Estudio de la Violencia de Género han elaborado el primer mapa de la violencia contra las mujeres en España. Casi el 25% de las mujeres ha sufrido alguna vez maltrato por parte de sus parejas, el 15,1% el último año.
El 24,8% de las mujeres afirma haber sufrido malos tratos por parte de sus parejas hombres alguna vez en la vida; el 15,1% durante el último año.
La Comisión Europea ha presentado hoy el informe Diferencias de género en el rendimiento escolar sobre la forma en que varios países europeos abordan las desigualdades entre personas por motivos de género en la educación. Además, el estudio confirma que las diferencias entre los sexos persisten, tanto en la elección de los estudios como en los resultados.
Tan solo la mitad de los países europeos dispone actualmente de orientación con dimensión de género.
Alain Touraine.
De los casi 200 millones de niños y niñas menores de 5 añosque no alcanzarán sus posibilidades de desarrollo, la mayor parte reside en el sur de Asia y en el África subsahariana. Ésta es la principal conclusión de un estudio que ha realizado un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Liverpool (Reino Unido). Los expertos han creado una nueva herramienta, la Malawi Developmental Assessment Tool, destinada a estimar el desarrollo de la infancia en las regiones rurales de África.