El Director del Instituto de Técnica Aeroespacial, Jaime Denis Zambrano, junto a los premiados en el certamen 'El espacio en la vida cotidiana'
Una de las maquetas que se exponen en la muestra
Científicos y tecnólogos del Instituto de Astrofísica de Andalucía de Granada (CSIC), en colaboración con la Universidad de Barcelona, han desarrollado un posicionador de fibras robótico que permite aprovechar al máximo el tiempo de observación en los telescopios. El prototipo se está probando en el Gran Telescopio Canarias y se presenta a finales de mes en el SPIE, un congreso de instrumentación de referencia internacional.
Thrity Meter Telescope (TMT).
El Congreso Space Propulsion 2010 ha reunido en Donostia a cerca de medio millar de expertos internacionales de sistemas de propulsión aeroespacial de Rusia, China, Japón y Europa. El objetivo, poner en común los últimos avances tecnológicos del sector, incluidos aquellos que en el futuro permitirán llegar a Marte y a otros planetas como Mercurio.
El proyecto europeo GEO-PICTURES, en el que participa la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) utilizará tecnología espacial en software libre para gestionar por satélite, las fotografías, vídeos y cualquier información emitida desde una zona en situación de emergencia. El proyecto dura dos años, y su objetivo final es facilitar las actuaciones de rescate, salvar vidas humanas y mitigar los daños materiales y ambientales causados por las catástrofes.