Premio Dereck Astrigde de Seguridad Aeroespacial a tres profesores de la UPM
13 junio 2011 12:34
UPM / SINC

Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido premiado por desarrollar métodos confiables para medir y mejorar la seguridad del espacio aéreo europeo. La Institution of Mechanical Engineers del Reino Unido concede cada año este prestigioso galardón.

Presentan el satélite militar ‘Paz’
7 junio 2011 18:00
SINC/Defensa

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha presentado esta semana el satélite Paz, que estará en órbita en 2013 y permitirá obtener hasta 100 imágenes al día de la superficie terrestre con una resolución de hasta un metro. La nave dispone de un sistema para detectar la posición de cualquier buque en el mundo que pueda verse afectado por un secuestro.

Los satélites vigilan la erupción del volcán islandés Grímsvötn
24 mayo 2011 18:28
SINC/ESA

El volcán islandés Grímsvötn amenaza con causar un nuevo caos aéreo en los cielos europeos, como ya hiciera su 'compatriota' Eyjafjallajökull el año pasado. Los satélites no dejan de monitorizar la evolución de la nube de cenizas para que los centros de vigilancia puedan evaluar su impacto sobre la aviación civil.

Héctor Guerrero
Entrevista a Héctor Guerrero, investigador del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
“El primer viaje del hombre al espacio supuso un hito más importante que la llegada a la Luna”
12 abril 2011 18:04
Enrique Sacristán

El 12 de abril de 1961 el cosmonauta Yuri Gagarin inauguró los viajes del hombre al espacio. Cincuenta años después el investigador del INTA Héctor Guerrero (Madrid, 1965) rememora aquel acontecimiento y explica a SINC los trabajos aeroespaciales conjuntos entre España y Rusia, como el proyecto Metnet de estaciones meteorológicas en Marte.

Ingeniería espacial
Fotografía
El astronauta Franklin Chang presenta un nuevo sistema de propulsión para el transporte espacial
15 febrero 2011 15:26
Parc Científic Barcelona

El astronauta y físico costarricense Franklin R.Chang Díaz ha presentado hoy en el Parc Científic Barcelona una tecnología de propulsión que abre un nuevo mercado de aplicaciones en el ámbito del transporte espacial, como, por ejemplo, el posicionamiento, reabastecimiento y la eventual eliminación de satélites, el transporte sostenible de cargas a la Luna, asteroides, cometas u otros objetos situados en órbitas próximas a la Tierra, o la posibilidad de realizar vuelos interplanetarios rápidos en un futuro, utilizando menos combustible que los sistemas convencionales. Actualmente se encuentra en fase de pruebas de cara a su futura comercialización y está previsto demostrar su operatividad a finales del 2014, a bordo de la Estación Espacial Internacional (International Space Station, ISS, en sus siglas en inglés).

Hacia un cielo único europeo
3 febrero 2011 10:22
UPM

El Grupo de Investigación de Navegación Aérea (GINA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) lidera el consorcio que estudiará la automatización de la gestión del tráfico aéreo. La iniciativa se enmarca dentro del programa SESAR (Single European Sky ATM Research), con el objetivo de mejorar la tecnología de la gestión del tráfico aéreo en los próximos años.

Ingeniería espacial
Buzz Aldrin, uno de los tripulantes de la misión Apolo 11, cumple 80 años
Fotografía
Nace Buzz Aldrin, uno de los tripulantes de la misión Apolo 11
20 enero 2011 0:00
IRENE CUESTA / SINC

Buzz Aldrin, uno de los tripulantes de la misión Apolo 11, cumple 81 años

Ingeniería espacial
Fotografía
Sensores medioambientales españoles en Curiosity, el vehículo que la NASA va a enviar a Marte
2 diciembre 2010 0:00
NASA/JPL-Caltech

Sensores medioambientales españoles en Curiosity, el vehículo que la NASA va a enviar a Marte. © NASA