Tecnología de materiales

Proyecto europeo Nafispack financiado por el 7ª Programa Marco
Envases inteligentes para cada tipo de alimento
17 octubre 2011 11:41
ITENE

Los datos sobre alimentos que acaban en la basura en Occidente son preocupantes. Dependiendo de los países, se estima que entre el 15 y el 30% se desechan, a tenor del informe Save Food, promovido por la FAO. ¿Hasta dónde alargar la vida útil de los alimentos? ¿Se relaciona más con el marketing o con la sostenibilidad? ¿El envase activo será relevante para evitar la pérdida de alimentos? Estas son algunas de las cuestiones que se plantearon en la Conferencia de Clausura del Proyecto Europeo Nafispack, celebrada recientemente en ITENE.

ladr4illos
Ladrillos con residuos
17 octubre 2011 10:29
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con la Universidad de Cantabria, estudian la incorporación de residuos de la industria metalúrgica en ladrillos cerámicos.

Plásticos y textiles contra las plagas urbanas
13 octubre 2011 15:50
Basque Research

El proyecto Inseplatex desarrollará tecnologías para proporcionar efectos repelentes o insecticidas en distintos tipos de plásticos y de tejidos, contra las principales especies de insectos considerados plagas urbanas.

Estudian metales nanométricos con aplicaciones en medicina y energía
11 octubre 2011 12:16
DICYT

La nanotecnología trabaja con muy pequeños materiales de entre 1 y 100 millonésimas de milímetro. A este tamaño, los metales presentan unas propiedades completamente distintas a la que tienen a gran escala, algo que desde el Grupo de Análisis Instrumental de la Universidad de Burgos (UBU) están estudiando con el objetivo de establecer una serie de rutas para el análisis y control de estos microscópicos sistemas, que son aplicables en prácticamente todos los campos del saber, desde la medicina hasta las energías renovables.

Avanzan hacia el desarrollo de biosensores con nanopartículas plasmónicas
28 septiembre 2011 12:59
UC

Investigadores de la Universidad de Cantabria (UC) acaban de publicar un estudio en Nanoletters, una de las revistas de mayor impacto en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología, centrado en la nanoplasmónica en el ultravioleta con nuevos materiales y sus posibles aplicaciones al desarrollo de biosensores. El trabajo se ha desarrollado en colaboración con científicos estadounindenses de la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y del Army Research Laboratory (ARL), coordinado por el profesor Henry Everitt del Army Aviation&Missile RD&E Center en Alabama.

ITENE y AIDO colaboran en este proyecto de I+D
Nuevos envases inteligentes informarán sobre el mantenimiento de la cadena de frío en alimentos frescos
26 septiembre 2011 11:42
ITENE

Los institutos tecnológicos del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) y Óptica, Color e Imagen (AIDO) están desarrollando el proyecto de I+D Smart Cold Pack, cuyo objetivo es el desarrollo de un envase alimentario capaz de informar sobre el control de la cadena de frío.

Desarrollan nuevos materiales super-aislantes para el sector de la construcción
26 septiembre 2011 8:38
Basque Research

Los dos grandes retos científico-tecnológicos que han impedido hasta ahora el uso de aerogeles, uno de los materiales super-aislantes más prometedores para el sector de la construcción, son la mejora de sus propiedades mecánicas y la reducción en los costes de producción. El proyecto europeo AEROCOINs, coordinado por Tecnalia, trata de encontrar soluciones a estos retos tecnológicos.

Investigación del ITENE
Presentan nuevos materiales a partir de residuos industriales
22 septiembre 2011 9:33
ITENE

Los desechos industriales tienen una segunda vida, como demuestran los resultados de la investigación del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) sobre residuos de difícil valorización. Así se han obtenido materiales para tableros, aislantes acústicos, aditivos para materiales poliméricos e incluso combustibles.

Tecnología de materiales
Mario Sorolla
Fotografía
Su trabajo marca un hito en el campo de la propagación a mayor velocidad que la luz
Logran mayor nivel de transmisión en superluminalidad
19 agosto 2011 9:58
UPNA

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra, en colaboración el Imperial College London de Londres, y la Universidad de California en San Diego, acaban de publicar en la revista Physical Review B un artículo donde demuestran experimentalmente que es posible tener superluminalidad (propagación de un pulso electromagnético a una velocidad más rápida que la luz) con un nivel de transmisión 10 veces superior a los resultados existentes hasta la fecha.