Vista aérea del despoblado alavés de Zornoztegi (Salvatierra). En la parte derecha se observa la excavación de la iglesia
Descubiertos en Álava campos de vides de hace 1.000 años
26 diciembre 2013 9:00
Basque Research

Los campos aterrazados de Zaballa (Iruña de Oca) se dedicaron al cultivo intensivo de la vid durante en siglo X, según investigadores de la Universidad del País Vasco.

Ciencias Agrarias
Jugadores de Futboling. / IAMVISIBILITY
Fotografía
Futboling
21 diciembre 2013 9:00
IAMVISIBILITY

Jugadores de Futboling. / IAMVISIBILITY

Ciencias Agrarias
La película Futbolín. / Universal Pictures
Fotografía
La película Futbolín
21 diciembre 2013 9:00
UP

La película Futbolín. / Universal Pictures

Título: Corrosión digital. Autor: Pau Golanó
FECYT y CSIC conceden los premios de la 11ª edición del certamen de fotografía FOTCIENCIA
19 diciembre 2013 13:32
FECYT

El objetivo del certamen es acercar la ciencia a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de imágenes científicas. Una fotografía médica de un dedo humano sumergido en líquido corrosivo, un sistema de recogida de agua a través de la niebla o alas de mariposa como inspiración de nuevos materiales son algunas de las imágenes galardonadas. El video con las imágenes ganadoras está disponible en TV FECYT

El CSIC presenta su colección de variedades de vid
19 diciembre 2013 10:33
CSIC

Más de 1.000 ejemplares de 55 variedades diferentes de vid componen la colección que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha puesto hoy a disposición del público general en Internet. La página web, creada por investigadores del grupo de viticultura de la Misión Biológica de Galicia del CSIC, tiene como objetivo poner a disposición de la sociedad, la comunidad científica y el sector empresarial el conocimiento vitícola.

Ciencias Agrarias
El palacio gótico (arriba) del Embajador Vich en Valencia se transformó en otro renacentista (abajo). El patio también cambió de estilo. / Mercedes Galiana.
Fotografía
Nuevo método para reconstruir en 3D edificios históricos desaparecidos
17 diciembre 2013 10:00
Mercedes Galiana.

El palacio gótico (arriba) del Embajador Vich en Valencia se transformó en otro renacentista (abajo). El patio también cambió de estilo. / Mercedes Galiana.

Ciencias Agrarias
El reno o caribú se distribuye por las regiones polares y boreales de América y Eurasia./ CSIC
Fotografía
La genética del reno revela cómo le afectará el cambio climático
17 diciembre 2013 10:00

El reno o caribú se distribuye por las regiones polares y boreales de América y Eurasia./ CSIC

Hongos del compostaje / Fundación Descubre
Diseñan un proceso de reciclaje de residuos orgánicos que aumenta la fertilidad de los suelos agrícolas
16 diciembre 2013 11:30
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Almería han identificado los factores claves que intervienen en la mejora y el control del compostaje de los residuos vegetales agrícolas.

El rastreo optimiza la medición de las poblaciones de topillo campesino
12 diciembre 2013 10:53
CSIC

El nuevo sistema utiliza los signos de actividad de los roedores, en lugar de en capturas con trampas, para evaluar las poblaciones de topillo campesino. Este método mejora el seguimiento de los ejemplares y optimiza la gestión de las plagas. Esta especie causa importantes daños en la agricultura y puede provocar problemas de salud en personas.

Ciencias Agrarias
Un ejemplar de topillo campesino. / Daniel Jareño
Fotografía
Las plagas de topillo campesino causan destrozos en la agricultura
12 diciembre 2013 10:52
Daniel Jareño

Un ejemplar de topillo campesino. / Daniel Jareño