Investigadores del Departamento de Química Agrícola de la Universidad de Córdoba han desarrollado un nuevo método de elaboración de vinos tintos dulces a partir de las variedades de uva Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot.
Durante la llamada revolución verde de los años 60, un movimiento que cambió las prácticas agrarias en muchas explotaciones de todo el mundo, se aplicaron técnicas de mejora genética para obtener variedades de cereales de talla reducida, más resistentes y productivos. Algunas mutaciones similares a las que se obtuvieron artificialmente durante dicha revolución también se transmiten de manera natural en poblaciones de la planta Arabidopsis thaliana, según un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Un equipo de investigadores de la Misión Biológica de Galicia del CSIC, en colaboración con la empresa Promotora Orxeira, ha realizado un estudio cuyos resultados revelan una relación directa entre la cantidad de compuestos beneficiosos para la salud presentes en el maíz, tales como las antocianinas y los carotenoides, y la intensidad de color del grano.
Cráneos de ratones normales (panel superior) y ratones deficientes en Cdh1 (panel inferior), cuyo volumen está aumentado debido a la hidrocefalia y defectos en la proliferación de las células progenitoras neuronales. / CNIO
Fundación Dinópolis; Utah Geological Survey; Department of Geological Sciences & Natural History Museum of Utah (University of Utah)
Reconstrucción de la cabeza del dinosaurio acorazado más completo de Europa (Ariño, Teruel). Daniel Ayala
Dos mujeres participan en un acto para conmemorar el día internacional de la lucha contra el sida en Guatemala. / EFE
El proyecto ‘Primera secuenciación completa del ADN del olivo’, liderado por el CSIC, ha logrado secuenciar el ADN de un olivo de unos 1.200 años de edad, de la variedad Farga, que procede de la Sierra del Maestrazgo (Castellón). Los resultados de este estudio, que ha completado así su fase inicial, servirán para mejorar la producción olivarera.
Investigadores del Grupo de Investigación Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba han desarrollado un método que permite la utilización de hongos a modo de ‘apósitos’ para proteger al olivar de las heridas de poda, granizo o cualquier otro origen frente al ataque de la polilla Euzophera pinguis.