Ciencias de la Tierra y del Espacio
“Es 100% seguro de que hay vida ahí fuera”
Fotografía
“Es 100% seguro de que hay vida ahí fuera”
13 abril 2012 15:10
Olmo Calvo/SINC

Ken Nealson en su visita a Madrid. Imagen: SINC.

Ken Nealson
Ken Nealson, astrobiólogo estadounidense
“Estoy 100% seguro de que hay vida ahí fuera”
13 abril 2012 14:58
Adeline Marcos

A la pregunta de si estamos solos en el universo, Ken Nealson, catedrático de Geobiología de la Universidad del Sur de California (EE UU) y astrobiólogo de la NASA, lo tiene claro. Si ciertas bacterias son capaces de sobrevivir a las condiciones más extremas de la Tierra, incluso sin oxígeno, es más que probable encontrarlas en otros planetas. Pero hasta que se descubran, los científicos como Nealson deben averiguar todo lo que estos microorganismos nos deparan aún en la Tierra.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Vista de ayer, miércoles 11 de abril de 2012, de un sector de los saltos de las Cataratas de Iguazú, vistas desde Foz do Iguazu (Brasil).
Fotografía
La sequía golpea las cataratas del Iguazú
12 abril 2012 11:02
Andrés Cristaldo

Vista de ayer, miércoles 11 de abril de 2012, de un sector de los saltos de las Cataratas de Iguazú, vistas desde Foz do Iguazu (Brasil).

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Vista del Teide, en el Parque Nacional de las Cañadas. Imagen: Estación Volcanológica de Canarias.
Fotografía
La base del Teide se formó en tan solo 40.000 años
12 abril 2012 10:22

Vista del Teide, en el Parque Nacional de las Cañadas. Imagen: Estación Volcanológica de Canarias.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
La base del Teide se formó en tan solo 40.000 años
Fotografía
La base del Teide se formó en tan solo 40.000 años
12 abril 2012 10:02
SINC/José Antonio Peñas

Un equipo de investigación revela por primera vez cómo se formó el estratovolcán Teide-Pico Viejo de las Islas Canarias.

El artículo se publica en ‘Geomorphology’
La base del Teide se formó en tan solo 40.000 años
12 abril 2012 9:59
SINC

Un equipo de investigación europeo, liderado por un científico español, revela por primera vez cómo se formó el estratovolcán Teide-Pico Viejo de las Islas Canarias y cuánto tiempo tardó en hacerlo.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Núcleo de la Tierra. Imagen: Kanijoman
Fotografía
El estudio se publica en la revista ‘Nature’
La conductividad del hierro en el núcleo terrestre es mayor de lo que se creía
11 abril 2012 19:00
SINC

Las aleaciones que forman la parte más interna de la Tierra tienen una conductividad dos o tres veces mayor de lo que se pensaba. Estos resultados pueden implicar cambios en la historia del planeta.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Tosca imedea
Fotografía
Instrumentación proyecto TOSCA (control de vertidos en el Mediterráneo)
10 abril 2012 11:36
ESA

Dcha., imagen del Prestige. Izqda., imagen SAR que muestra el vertido del Prestige hasta su hundimiento. Fuente: ESA.