Núcleo de la Tierra. Imagen: Kanijoman
Las aleaciones que forman la parte más interna de la Tierra tienen una conductividad dos o tres veces mayor de lo que se pensaba. Estos resultados pueden implicar cambios en la historia del planeta.
Dcha., imagen del Prestige. Izqda., imagen SAR que muestra el vertido del Prestige hasta su hundimiento. Fuente: ESA.
Localización de todos los accidentes marinos relacionados con el vertido de petróleo en la cuenca del Mediterráneo desde 1991-2010 recogidos en la base de datos de REMPEC.
El proyecto TOSCA generará una herramienta para mejorar la respuesta a los derrames marinos y el control de las operaciones de búsqueda y rescate (SAR, por sus siglas en inglés) en el Mediterráneo. Investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) desarrollarán boyas de deriva superficiales y modelos oceanográficos para el seguimiento marítimo del Mediterráneo.
Costa da Morte (Galicia) tras el vertido del Prestige en 2002. Imagen: Stephane M. Grueso.
Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) evidencia los riesgos que representan los vertederos de residuos sólidos urbanos para la biodiversidad de los ecosistemas de su entorno por su elevado nivel de elementos contaminantes al examinar 15 antiguos vertederos de la Comunidad de Madrid sellados hace 20 años.
Investigadores de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ultiman el desarrollo de una metodología para buceadores de muy diferente nivel de formación, basada en técnicas sencillas de toma de imágenes submarinas y análisis de las mismas, para detectar alteraciones en el medio marino y crear en el futuro redes de vigilancia y seguimiento ambiental en las costas españolas.