El hielo de la Antártida pierde siete metros cada año por el calentamiento de los océanos
25 abril 2012 19:01
SINC

Un equipo internacional de científicos revela esta semana en Nature que los mantos del Polo Sur perdieron siete metros de grosor cada año entre 2003 y 2008. Los datos, recogidos por el satélite de la NASA ICESat, sugieren que la principal causa es el aumento de temperatura de las corrientes marinas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
En la imagen, el director del Parque Nacional de Tablas de Daimiel, Carlos Ruiz, y la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas durante su visita hoy al parque nacional de las Tablas de Daimiel.
Fotografía
Impulsan un proyecto para recuperar el parque nacional de las Tablas de Daimiel
25 abril 2012 12:21
Efe

En la imagen, el director del Parque Nacional de Tablas de Daimiel, Carlos Ruiz, y la directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Guillermina Yanguas durante su visita hoy al parque nacional de las Tablas de Daimiel.

Un nuevo método prevé el impacto ambiental de las erupciones volcánicas
25 abril 2012 12:03
CSIC / SINC

Dos expediciones al Cono Sur de América, lideradas por investigadores del CSIC, han analizado el impacto geoquímico de unos 100 depósitos de ceniza asociados a la erupción de varios volcanes andinos durante los últimos dos millones de años. Gracias al proyecto, los científicos han desarrollado una metodología para determinar las repercusiones de las erupciones volcánicas sobre el medio ambiente.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
osos polares
Fotografía
Los osos polares son unas cinco veces más antiguos de lo que se creía
20 abril 2012 10:00
© Florian Schulz

El origen del oso polar tiene aproximadamente 600.000 años.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Ilustración de un estallido de rayos gamma. Imagen: NASA / D.Berry
Fotografía
Los neutrinos 'no cooperan' para resolver el misterio de los rayos cósmicos
19 abril 2012 11:10
D. Berry

Ilustración de un estallido de rayos gamma. Imagen: NASA / D.Berry

Correlimos gordo
Vivir en un medio marino supone un alto coste energético para las aves limícolas
19 abril 2012 11:03
UEx

Este estudio pionero en aves ha desvelado lo importante que son las glándulas de la sal en estos animales, ya queconstituyen el mayor elemento para que dichos seres puedan expulsar esta sustancia de su organismo sin que les resulte perjudicial.

Resultado de las simulaciones hechas en el CESGA
Analizan los efectos de la actividad solar en el cambio climático
17 abril 2012 17:48
CESGA

Un proyecto desarrollado conjuntamente por la Universidad de Vigo, la Universidad Complutense de Madrid, el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (EE UU) y la Universidad de Oxford (Reino Unido) permite realizar en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) simulaciones avanzadas del calentamiento de la atmósfera que contemplan la variabilidad de la radiación solar.