El cambio climático alterará la biodiversidad y las interacciones microbianas de las zonas polares
29 mayo 2012 10:26
UV

El calentamiento del planeta podría producir modificaciones tan importantes en las comunidades biológicas de las zonas polares como un cambio de especies dominantes y de las relaciones entre ellas. Así se destaca en un artículo publicado en la Nature Climate Change, realizado en el marco de un proyecto de investigación internacional codirigido por Antonio Camacho, del Instituto Cavanilles de la Universidad de Valencia, en el Parc Científic, y Antonio Quesada, de la Universidad Autónoma de Madrid.

Sabinas albares
El estudio se ha publicado en 'Ecosystems'
La historia de un bosque determina su vulnerabilidad al cambio global
24 mayo 2012 10:48
MNCN

La expansión de los bosques de sabina albar (Juniperus thurifera) depende del uso histórico del territorio. Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC-CSIC) revela que la colonización de las zonas abandonadas está muy ligada a los usos del suelo previos, lo que afecta a la vulnerabilidad al cambio climático de este proceso.

PDAS en pleno uso en Atapuerca
Presentan una nueva aplicación informática
Arqueología inalámbrica de alta precisión y pionera en el mundo
22 mayo 2012 13:12
IPHES

El grupo de investigación de Autoecología Humana del Cuaternario de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) ha creado un sistema informático, nombrado ARCH-e system que simplifica y mejora la eficiencia de los trabajos de campo de las excavaciones arqueopaleontológicas. El sistema ya se ha probado en yacimientos como Atapuerca y se introduce en otras excavaciones del propio instituto.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Los dinosaurios carnívoros “hincaron” el diente en Riodeva
22 mayo 2012 12:30
SINC

Imágenes de tres de los dientes. A la izquierda (el de mayor tamaño), perteneciente a un gran carnívoro megalosaurio o alosauroideo; el de en medio, perteneciente a un alosaurido de tamaño medio; y a la derecha, perteneciente a un terópodo dromeosaurio. Imagen: Fundación Dinópolis.

El cambio climático triplicará las zonas inundables de la costa de Bilbao
10 mayo 2012 12:54
IMEDEA (CSIC-UIB)

El estudio científico, publicado en en la revista Climate Research, estima que las áreas inundables en la costa de Vizcaya a final del siglo XXI podrían llegar a triplicar las actuales. De ellas el 50% corresponden a terrenos urbanizados tanto residenciales como industriales.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Igual que en los herbívoros modernos, los estómagos de estos dinosaurios debían contener microbios que fermentaban las plantas ingeridas y permitían su digestión.Imagen: Julius Csotonyi
Fotografía
Las ventosidades de los dinosaurios pudieron calentar la Tierra
8 mayo 2012 9:38
Julius Csotonyi

Igual que en los herbívoros modernos, los estómagos de estos dinosaurios debían contener microbios que fermentaban las plantas ingeridas y permitían su digestión.Imagen: Julius Csotonyi

Mapa de Europa
Las temperaturas en Europa aumentarán hasta 2,5 ºC de 2021 a 2050
4 mayo 2012 14:54
SINC

Expertos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, pos sus siglas en inglés) han creado una serie de mapas en los que pronostican los cambios de las temperaturas y las precipitaciones que sufrirá el continente europeo durante el siglo XXI. Según los mapas, todas las áreas europeas se calentarán entre 0,4 y 2,5 ºC a mediados de siglo.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Un mapa de rayos para Argentina
4 mayo 2012 14:25
Jody Roberts

En el mundo cada año hay 20.000 personas afectadas por los efectos de los rayos. Imagen: Jody Roberts.