Los primeros análisis del núcleo de sedimentos más antiguo jamás hallado en el Ártico demuestran que en esta zona se produjeron intervalos más cálidos de lo que se pensaba durante los últimos 2,8 millones de años que coincidieron con el declive de la capa de hielo del oeste de la Antártida. Un equipo internacional sugiere incluir estos nuevos datos en los modelos climáticos que predicen el clima futuro.
Vista aérea del lago Elgygytgyn (Rusia). Imagen: Wikipedia / NASA.
Más de 193 países se reúnen en Rio de Janeiro (Brasil) para renovar el compromiso hacia un planeta más limpio, verde, seguro, próspero y equitativo para todos, como ya lo hicieron hace 20 años en la Cumbre de la Tierra que se celebró en esta misma ciudad. A partir de hoy llegarán los jefes de Estado para aprobar un documento que por ahora no convence a todos.
A unos días de la celebración de la Cumbre Rio+20 en Brasil, cerca de 40 científicos han escrito una carta en la revista Science para reivindicar el valor de los desiertos, que cubren el 17% de la superficie terrestre. Para Mar Cano, una de las autoras del escrito e investigadora en la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA/CSIC), la conservación de especies es crucial para un desarrollo sostenible.
El proyecto LIFE+ INDEMARES ha permitido filmar por primera vez algunos de los ecosistemas más singulares y desconocidos de las aguas españolas. Con motivo del Día Mundial de los Océanos, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) muestra las imágenes de las últimas campañas realizadas en los volcanes de fango del golfo de Cádiz y el conjunto de cañones de Avilés.
Un estudio internacional, liderado por investigadores del Laboratorio Internacional en Cambio Global (CSIC-PUC), demuestra que el dióxido de carbono (CO2) constituye una amenaza a la respiración de organismos aeróbicos en el océano. Este trabajo, publicado en el último número de la revista Biogeoscience, se ha centrado en delimitar la columna de agua en la que la conjunción de niveles elevados de CO2 y niveles bajos de oxígeno (O2) limitan la capacidad de mantener organismos marinos.