Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
El mayor misterio de la prehistoria se oculta en Atapuerca
15 julio 2012 11:20
SINC

Eudald Carbonell, codirector de los yacimientos de Atapuerca. Imagen: SINC.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Gran Dolina en la Trinchera del Ferrocarril. Imagen: SINC.
Fotografía
El mayor misterio de la prehistoria se oculta en Atapuerca
15 julio 2012 10:00
SINC

Gran Dolina en la Trinchera del Ferrocarril. Imagen: SINC.

La Gomera y el parque de Las Ubiñas-La Mesa, nuevas reservas de la biosfera
12 julio 2012 13:16
SINC

La isla canaria de La Gomera y el parque natural Las Ubiñas-La Mesa en Asturias fueron declarados ayer reservas de la biosfera por la UNESCO. Otros dos espacios españoles, el Parque Nacional de Doñana y del Parque Nacional de Sierra Nevada, que ya habían sido designadas en 1980 y 1986, respectivamente, han ampliado su territorio.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
"Hemos recibido contaminación más peligrosa a través de los coches exportados de Japón"
12 julio 2012 12:02
Sergey Prants

La propagación radiactiva en el Pacífico a finales de junio de 2012, según el modelo numérico.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
“La radiación de Fukushima en el Pacífico sigue siendo 10 veces mayor que en la tierra”
12 julio 2012 12:00
Olmo Calvo

El investigador ruso Sergey Prants en el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).

Sergey Prants, investigador en la Academia rusa de Ciencias
“La radiación de Fukushima en el Pacífico sigue siendo 10 veces mayor que en el resto del océano”
12 julio 2012 11:36
Adeline Marcos

La contaminación radiactiva de la central nuclear de Fukushima (Japón) se sigue propagando por el océano hasta alcanzar el continente americano. Y lo seguirá haciendo hasta 2013, aunque no sea peligrosa. Así lo predice Sergey Prants, jefe del departamento de Física de la Atmósfera y el Océano en el Instituto Oceanográfico del Pacífico (Rusia), gracias a un modelo matemático que aúna imágenes de satélite y datos oceanográficos.

Brasil, ¿potencia medioambiental?
11 julio 2012 10:29
Patricia Luna | SINC | Cono Sur

El país que albergó la cumbre Rio+20 reúne en sí mismo todas las contradicciones a las que se enfrenta el desarrollo sostenible. Brasil, la sexta economía del mundo y una de las mayores potencias medioambientales globales, afronta el reto de potenciar su progreso económico respetando sus valiosos, pero no inagotables, recursos naturales.

Hallan nueva especie prehistórica de reptil volador en Cuenca
El fósil se presentará al público este martes en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha
Hallan una nueva especie prehistórica de reptil volador en Cuenca
9 julio 2012 9:40
UAM

Los restos de un cráneo recientemente hallado en el Yacimiento de Las Hoyas han permitido a un equipo español de paleontólogos, en el que también participan expertos franceses y brasileños, describir en la revista PLoS ONE una nueva especie de pterosaurio. Se trata de una singular evidencia de los primeros vertebrados que sobrevolaron la Tierra.

La erupción submarina de El Hierro, un futuro cambio climático a pequeña escala
5 julio 2012 18:34
SINC

El pasado 10 de octubre, después de tres meses de continuos seísmos, comenzó la erupción volcánica submarina al sur de la isla de El Hierro. Según los primeros resultados científicos publicados hoy en Scientific Reports, la formación del nuevo volcán recreó a pequeña escala las condiciones futuras del océano en un posible escenario de cambio climático.

Localización de los pozos
Centrarán sus investigaciones en el Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal
Casi 6 kilómetros de sedimentos marinos revelarán los cambios climáticos pasados
4 julio 2012 13:33
UGR

Científicos españoles de la Universidad de Granada y del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR) estudiarán los cambios climáticos, oceanográficos y tectónicos que se han producido en el sur de la Península Ibérica en los últimos seis millones de años para, entre otros, interpretar la evolución del medio marino y caracterizar fenómenos similares futuros.