Ciencias de la Tierra y del Espacio

Un cráneo completo de oso de casi un millón de años de antigüedad aparece en Atapuerca
20 julio 2012 14:15
SINC

El yacimiento de la Gran Dolina en Atapuerca (Burgos) guardaba desde hace cerca de un millón de años el cráneo de un oso (Ursus dolinensis), el primero que se encuentra de esta nueva especie en el mundo. En la campaña de excavaciones 2012, que comenzó el 17 de junio, los arqueólogos y paleontólogos han hallado además herramientas de piedra de 370.000 años, y, como adelantaba SINC la semana pasada, ocho nuevos individuos de hace 4.3000 años en un sepulcro colectivo en la Cueva de El Mirador.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Restos del cráneo de Ursus dolinensis, que ha sido presentado hoy en Atapuerca. Imagen: Jordi Mestre | IPHES.
Fotografía
Un cráneo completo de oso de casi un millón de años de antigüedad aparece en Atapuerca
20 julio 2012 8:00
Jordi Mestre

Restos del cráneo de Ursus dolinensis, que ha sido presentado hoy en Atapuerca. Imagen: Jordi Mestre | IPHES.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Un iceberg de unos 130 km2 se desprende de un glaciar de Groenlandia
19 julio 2012 12:34
NASA

Desprendimiento del iceberg en Groenlandia. Imagen: Earthobservatory / NASA.

Los científicos proponen medidas para evaluar los daños tras los incendios
18 julio 2012 15:13
SINC

Los incendios de Valencia y los que ahora están afectando a las islas Canarias tienen graves consecuencias ecológicas, sociales y económicas. Pero la gestión de las zonas forestales españolas no es suficiente para evitar estos desastres. Un grupo de investigación español propone recomendaciones y parámetros para prevenir incendios y recuperar zonas afectadas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
En primer lugar es necesario diferenciar el grado de severidad en cada zona y en cada tipo de suelo tras el incendio. Imagen: US
Fotografía
Cómo evaluar los daños tras los incendios forestales
18 julio 2012 15:00

En primer lugar es necesario diferenciar el grado de severidad en cada zona y en cada tipo de suelo tras el incendio. Imagen: US

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Prueba de algunos de los animales que se podrán contemplar en las ‘pastillas’ del paisaje del interior del MEH a finales de verano. Imagen: MEH.
Fotografía
Los Homo en realidad aumentada
18 julio 2012 12:30

Prueba de algunos de los animales que se podrán contemplar en las ‘pastillas’ del paisaje del interior del MEH a finales de verano. Imagen: MEH.

La ausencia de lluvias aumenta en un 70% la probabilidad de días de extremo calor
16 julio 2012 21:00
SINC

Los días de temperatura extrema aumentan en más zonas de las que se pensaba hasta un 70% durante el verano si en los meses previos se produce un déficit de precipitaciones. Así lo confirma un estudio en la revista PNAS que incluye a la Península Ibérica como región de riesgo de este fenómeno. El patrón global ayudaría a predecir eventos climáticos extremos provocados por el cambio climatico.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
En la Península Ibérica, si se produce una ausencia de precipitaciones el mes anterior al verano, pueden aumentar hasta un 80% el número de días cálidos por encima de la media. Imagen por Teoruiz.
Fotografía
La ausencia de lluvias aumenta en un 70% la probabilidad de días de extremo calor
16 julio 2012 20:00
Teoruiz.

En la Península Ibérica, si se produce una ausencia de precipitaciones el mes anterior al verano, pueden aumentar hasta un 80% el número de días cálidos por encima de la media. Imagen por Teoruiz.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
eudald carbonell
Fotografía
¿De quién es la mandíbula de 1,2 millones de años?
16 julio 2012 16:00
SINC

Eudald Carbonell, codirector de los yacimientos de Atapuerca. Imagen: SINC.