La ausencia de lluvias aumenta en un 70% la probabilidad de días de extremo calor
16 julio 2012 21:00
SINC

Los días de temperatura extrema aumentan en más zonas de las que se pensaba hasta un 70% durante el verano si en los meses previos se produce un déficit de precipitaciones. Así lo confirma un estudio en la revista PNAS que incluye a la Península Ibérica como región de riesgo de este fenómeno. El patrón global ayudaría a predecir eventos climáticos extremos provocados por el cambio climatico.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
En la Península Ibérica, si se produce una ausencia de precipitaciones el mes anterior al verano, pueden aumentar hasta un 80% el número de días cálidos por encima de la media. Imagen por Teoruiz.
Fotografía
La ausencia de lluvias aumenta en un 70% la probabilidad de días de extremo calor
16 julio 2012 20:00
Teoruiz.

En la Península Ibérica, si se produce una ausencia de precipitaciones el mes anterior al verano, pueden aumentar hasta un 80% el número de días cálidos por encima de la media. Imagen por Teoruiz.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
eudald carbonell
Fotografía
¿De quién es la mandíbula de 1,2 millones de años?
16 julio 2012 16:00
SINC

Eudald Carbonell, codirector de los yacimientos de Atapuerca. Imagen: SINC.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
gran dolina
Fotografía
Gourmets del bisonte en Atapuerca
16 julio 2012 16:00
SINC

Gran Dolina en la Trinchera del Ferrocarril. Imagen: SINC.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
mirador de atapuerca
Fotografía
Indagando en los orígenes de la estructura de clases
16 julio 2012 16:00
SINC

Restos humanos hallados en El Mirador. Imagen: SINC.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Juan Luis Arsuaga junto al grupo de arqueólogos que excavan en el yacimiento de El Portalón (Cueva Mayor). Imagen: SINC.
Fotografía
El mayor misterio de la prehistoria se oculta en Atapuerca
16 julio 2012 15:10
SINC

Juan Luis Arsuaga junto al grupo de arqueólogos que excavan en el yacimiento de El Portalón (Cueva Mayor). Imagen: SINC.

SINC visita los yacimientos de la mano de Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell
El mayor misterio de la prehistoria se oculta en Atapuerca
16 julio 2012 14:12
Eva Rodríguez y Adeline Marcos | SINC

Han pasado más de 30 años desde las primeras excavaciones en Atapuerca (Burgos), donde se han hallado más fósiles humanos que en cualquier otro lugar del mundo. Pero esto solo es el principio. Mientras se siguen descubriendo nuevos restos humanos y animales –la campaña de excavaciones 2012 termina a finales de julio–, toca averiguar qué les pasó a cada una de las especies que en algún momento de su vida pasaron por esta sierra burgalesa.

El artículo recoge las investigaciones del geólogo Gabriel Gutiérrez Alonso sobre formación de cadenas montañosas en el pasado, en colaboración con científicos de Estados Unidos y Canadá
Las montañas de León, en la portada de una revista americana
16 julio 2012 13:12
DiCYT

La revista de la Sociedad Geológica Americana, GSA Today, dedica la portada de julio de 2012 al entorno de La Cueta, en el Norte de León, donde nace el río Sil, una foto que ilustra la investigación dirigida por Gabriel Gutiérrez Alonso, científico de la Universidad de Salamanca, sobre la formación de cadenas montañosas. Este trabajo es un resumen de ocho años de trabajo en colaboración con otros investigadores de España, EE UU y Canadá.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
El mayor misterio de la prehistoria se oculta en Atapuerca
15 julio 2012 14:00
SINC

Restos humanos hallados en El Mirador. Imagen: SINC.