Hasta ahora, la reducción en el aporte de sedimentos del Ebro ha sido el factor que más amenaza su integridad. Pero la subida del nivel del mar, prevista en las próximas décadas y provocada por el cambio climático, hará que el Delta del Ebro sea más vulnerable. Un nuevo estudio propone combinar el aporte de arena a las dunas y el transporte natural de sedimentos para protegerlo.
El deshielo se ha producido, en distintos grados, hasta en las zonas más altas y frías de la isla. Imagen: NASA
Nuevos restos de Homo heidelbergensis hallados en Atapuerca.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Girona (UdG) y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han confirmado, con dataciones de carbono 14 y análisis de los restos de polen fosilizados, que uno de los volcanes más jóvenes de la Península Ibérica es el Croscat, en la comarca de la Garrotxa (Girona) y han determinado que la última erupción se produjo hace menos de 13.000 años.
Investigadores de la Universidad de Sevilla han medido la huella ecológica de las Islas Canarias para concluir que está por encima de la media mundial. Más del 50% del impacto ambiental se debe al gasto energético, tan elevado que se necesitarían 3,84 planetas para cubrir la intensidad de este consumo.
La vulnerabilidad de Canarias es de por sí elevada debido a la fragilidad que supone su naturaleza insular. En la fotografía, la playa de las Américas en la isla de Tenerife. Imagen: G.e.o.r.g.e
El acuífero tiene suficiente capacidad como para abastecer a la población de la zona durante 400 años.Imagen: Research Letters
El yacimiento de la Gran Dolina en Atapuerca (Burgos) guardaba desde hace cerca de un millón de años el cráneo de un oso (Ursus dolinensis), el primero que se encuentra de esta nueva especie en el mundo. En la campaña de excavaciones 2012, que comenzó el 17 de junio, los arqueólogos y paleontólogos han hallado además herramientas de piedra de 370.000 años, y, como adelantaba SINC la semana pasada, ocho nuevos individuos de hace 4.3000 años en un sepulcro colectivo en la Cueva de El Mirador.
Restos del cráneo de Ursus dolinensis, que ha sido presentado hoy en Atapuerca. Imagen: Jordi Mestre | IPHES.
Desprendimiento del iceberg en Groenlandia. Imagen: Earthobservatory / NASA.