Ciencias de la Tierra y del Espacio

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Una chimenea expulsa gases contaminantes a la atmósfera
Fotografía
Orina para capturar CO2
12 agosto 2012 9:00
Pfala

Una chimenea expulsa gases contaminantes a la atmósfera: Imagen: Pfala

La aplicación proporciona información sobre corrientes, oleaje, mareas, temperatura del mar y del aire. Imagen: fra.ps
El estado del mar y del clima costero en el teléfono móvil
10 agosto 2012 13:09
SINC

Surfistas, buceadores, navegantes y cualquier persona que quiera ir a la playa en el País Vasco cuentan desde este verano con más información del mar y del clima costero en Itsasbegi, una nueva aplicación móvil gratuita desarrollada por AZTI-Tecnalia. La aplicación se encuentra ya disponible para la plataforma Android y lo estará próximamente para Iphone. La herramienta puede consultarse en cuatro idiomas: euskera, castellano, inglés y francés.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
El trabajo abre nuevas perspectivas para determinar la capacidad de autodescontaminación de un suelo afectado por vertidos como el petróleo o ciertos hidrocarburos aromáticos. Imagen: Eva the Weaver
Fotografía
Un sistema predice la capacidad de un suelo para autodescontaminarse
10 agosto 2012 10:42
Eva the Weaver

El trabajo abre nuevas perspectivas para determinar la capacidad de autodescontaminación de un suelo afectado por vertidos como el petróleo o ciertos hidrocarburos aromáticos. Imagen: Eva the Weaver

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Una de las fotografías del noroeste de Groenlandia tomadas por los investigadores. Imagen: J. Korsgaard / Museo de Historia Natural de Dinamarca.
Fotografía
La capa de hielo de Groenlandia volverá a estabilizarse
2 agosto 2012 20:00
J. Korsgaard

Una de las fotografías del noroeste de Groenlandia tomadas por los investigadores. Imagen: J. Korsgaard / Museo de Historia Natural de Dinamarca.

El estudio se publica en 'Science'
La capa de hielo de Groenlandia no es tan frágil como parece
2 agosto 2012 20:00
SINC

Las imágenes ofrecidas la semana pasada por la NASA mostraban un acusado derretimiento de la capa superficial de Groenlandia, y ponían en evidencia su delicada situación. Sin embargo, un equipo internacional de científicos demuestra a través de datos de satélites y fotografías aéreas de los últimos 30 años, que la capa de hielo de Groenlandia, a pesar de su retroceso, es capaz de recuperarse y volver a estabilizarse.

Las condiciones ambientales podrían repetirse a finales de siglo
La Antártida estaba cubierta de bosques tropicales hace unos 52 millones de años
2 agosto 2012 12:09
SINC

El polen fosilizado de palmeras del Eoceno inferior (hace entre 55 y 48 millones de años), recuperado en los fondos marinos de la Antártida, confirma la presencia de bosques tropicales muy diversos, y revela unas temperaturas invernales cálidas, así como concentraciones de CO2 que duplican a las actuales. Según un equipo internacional de científicos con colaboración española, estas condiciones podrían volver a alcanzarse a finales de este siglo.

El estudio se ha publicado en 'Global Ecology and Biogeography'
El aumento de la radiación ultravioleta provoca el declive de los corales
31 julio 2012 11:17
LINCGlobal

Un equipo internacional del Laboratorio Internacional en Cambio Global (LINCGlobal) ha analizado por primera vez la magnitud de los impactos causados por el aumento de la radiación ultravioleta B (UVB) y ha determinado el grado de sensibilidad relativa entre organismos y procesos marinos. Corales, crustáceos, larvas y huevos de peces son los más sensibles.

Nuevos fósiles refuerzan la hipótesis del meteorito en la extinción de los dinosaurios
31 julio 2012 9:37
UNIZAR

Un estudio liderado por la Universidad de Zaragoza refuerza la hipótesis de que la extinción de los dinosaurios pudo ser brusca y repentina (y no gradual) debido al impacto de un meteorito en la Tierra y al gran desajuste medioambiental originado. El trabajo del grupo de investigación Aragosaurus-IUCA muestra que los saurópodos (dinosaurios herbívoros, con cuello y cola largas y de andar cuadrúpedo), que vivieron al final del Cretácico en Europa, mantuvieron su diversidad hasta su extinción, hace unos 65 millones de años.