El estudio se publica en 'Science'
La capa de hielo de Groenlandia no es tan frágil como parece
2 agosto 2012 20:00
SINC

Las imágenes ofrecidas la semana pasada por la NASA mostraban un acusado derretimiento de la capa superficial de Groenlandia, y ponían en evidencia su delicada situación. Sin embargo, un equipo internacional de científicos demuestra a través de datos de satélites y fotografías aéreas de los últimos 30 años, que la capa de hielo de Groenlandia, a pesar de su retroceso, es capaz de recuperarse y volver a estabilizarse.

Las condiciones ambientales podrían repetirse a finales de siglo
La Antártida estaba cubierta de bosques tropicales hace unos 52 millones de años
2 agosto 2012 12:09
SINC

El polen fosilizado de palmeras del Eoceno inferior (hace entre 55 y 48 millones de años), recuperado en los fondos marinos de la Antártida, confirma la presencia de bosques tropicales muy diversos, y revela unas temperaturas invernales cálidas, así como concentraciones de CO2 que duplican a las actuales. Según un equipo internacional de científicos con colaboración española, estas condiciones podrían volver a alcanzarse a finales de este siglo.

El estudio se ha publicado en 'Global Ecology and Biogeography'
El aumento de la radiación ultravioleta provoca el declive de los corales
31 julio 2012 11:17
LINCGlobal

Un equipo internacional del Laboratorio Internacional en Cambio Global (LINCGlobal) ha analizado por primera vez la magnitud de los impactos causados por el aumento de la radiación ultravioleta B (UVB) y ha determinado el grado de sensibilidad relativa entre organismos y procesos marinos. Corales, crustáceos, larvas y huevos de peces son los más sensibles.

Nuevos fósiles refuerzan la hipótesis del meteorito en la extinción de los dinosaurios
31 julio 2012 9:37
UNIZAR

Un estudio liderado por la Universidad de Zaragoza refuerza la hipótesis de que la extinción de los dinosaurios pudo ser brusca y repentina (y no gradual) debido al impacto de un meteorito en la Tierra y al gran desajuste medioambiental originado. El trabajo del grupo de investigación Aragosaurus-IUCA muestra que los saurópodos (dinosaurios herbívoros, con cuello y cola largas y de andar cuadrúpedo), que vivieron al final del Cretácico en Europa, mantuvieron su diversidad hasta su extinción, hace unos 65 millones de años.

Descubren en Teruel una de las mayores piezas de ámbar de España
27 julio 2012 13:30
SINC

Con un tamaño similar a un melón mediano y cerca de un kilo de peso, la pieza de ámbar hallada en el yacimiento de San Just en Utrillas (Teruel) se convierte en la más grande encontrada hasta la fecha en el sitio turolense y en una de las mayores de España. El fragmento ayudará entender los procesos de formación de las masas de resina fósiles.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Pieza de ámbar hallada en el yacimiento de San Just en Utrillas (Teruel). Imagen: Fundación Dinópolis.
Fotografía
Descubren en Teruel una de las mayores piezas de ámbar de España
27 julio 2012 10:00

Pieza de ámbar hallada en el yacimiento de San Just en Utrillas (Teruel). Imagen: Fundación Dinópolis.

Un nuevo método data objetos de arte históricos a partir de la dendrocronología
26 julio 2012 9:02
SINC / UEx

A través de la dendrocronología, que data los anillos de crecimiento de los árboles, investigadores extremeños han podido datar, con una precisión anual, decenas de objetos históricos, monumentos y piezas arqueológicas de madera realizadas en pino procedente de la sierra de Gredos.

El 97% de la superficie de Groenlandia ha sufrido distintos grados de deshielo en cuatro días
25 julio 2012 12:40
SINC

Satélites de la NASA han observado diferentes grados de deshielo en del 97% de la superficie de Groenlandia en solo cuatro días (del 8 al 12 de julio). Cada verano se derrite la mitad de la superficie helada de esta isla, pero la rapidez y la escala del deshielo de esta ocasión han sorprendido a los científicos, que creen se ha debido a una “inusual cúpula de calor” sobre Groenlandia.