Ciencias de la Tierra y del Espacio

Relacionan los incendios forestales con las temperaturas de los dos años previos
19 octubre 2012 17:57
UB

Un trabajo liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona, ha analizado el impacto de la variabilidad climática interanual y estacional en los incendios producidos en los bosques de Cataluña durante el verano. El estudio concluye que los incendios forestales de verano, además de estar vinculados a las condiciones climáticas de la estación estival, también lo están a las condiciones climáticas antecedentes, sobre todo del invierno y la primavera del mismo año y de los dos años anteriores.

Las plantas sedimentadas en un lago japonés afinan las dataciones por carbono-14
18 octubre 2012 20:00
SINC

En el fondo del lago Suigetsu (Japón) hay restos de plantas que estuvieron en la orilla en los últimos 52.800 años. Un equipo científico ha extraído muestras para medir sus niveles de radiocarbono o C-14. Sus datos harán la datación paleontológica más precisa, lo que permitirá especificar aún más el momento de la extinción de los neandertales y la dispersión de los humanos modernos en Europa.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Lago Suigetsu en Japón. Imagen: Christopher Ramsey.
Fotografía
Las plantas sedimentadas en un lago japonés afinan las dataciones por carbono-14
18 octubre 2012 0:00
Christopher Ramsey

Lago Suigetsu en Japón. Imagen: Christopher Ramsey.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Los investigadores han recogido muestras de lagos de alta montaña de los Pirineos centrales y orientales, situados a una altitud media de 2.300 metros. Imagen: CSIC.
Fotografía
El cambio global tiene consecuencias directas sobre los lagos de alta montaña
10 octubre 2012 9:50

Los investigadores han recogido muestras de lagos de alta montaña de los Pirineos centrales y orientales, situados a una altitud media de 2.300 metros. Imagen: CSIC.

La diversidad de los microorganismos marinos del Ártico es única
8 octubre 2012 21:00
SINC

El análisis de 800.000 secuencias genéticas de 92 muestras marinas evidencia grandes diferencias entre el Ártico y el resto de océanos, así como entre los dos océanos polares. Los resultados de este estudio internacional, que cuenta con participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, sugieren que la comunidad bacteriana no tiene capacidad para dispersarse con facilidad.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Las placas de hielo de Groenlandia revelan el pasado del metano. Imagen: Mountain wanderer.
Fotografía
El hombre contamina con metano desde hace al menos 2.000 años
3 octubre 2012 20:00

Las placas de hielo de Groenlandia revelan el pasado del metano. Imagen: Mountain wanderer.

Las emisiones de metano antropogénicas se remontan a la época romana
3 octubre 2012 19:01
SINC

La actividad del hombre ha contribuido a las variaciones de metano en la atmósfera desde hace al menos 2.000 años, según revelan los hielos de Groenlandia. Así lo sugiere un estudio internacional que ha analizado siglo a siglo las fuentes naturales y humanas que producen este gas.

Nueve de cada diez españoles respiran aire contaminado por encima de los límites que recomienda la OMS
2 octubre 2012 15:56
SINC

En el año 2011, el 94% de la población española estuvo expuesta a niveles de contaminación del aire superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, según el informe anual de la calidad del aire presentado hoy en rueda de prensa por Ecologistas en Acción.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Vista aérea de Madrid y su boina de contaminación. Imagen: Luipermon
Fotografía
El 90% de los españoles respira aire contaminado
2 octubre 2012 11:00
Luipermon

Vista aérea de Madrid y su boina de contaminación. Imagen: Luipermon