Los satélites de observación de la Tierra han permitido confeccionar el primer mapa que muestra la evolución del espesor de los glaciares del Himalaya. El estudio, publicado por la revista Nature, asegura que los glaciares de la región Hindu Kush-Karakoram-Himalaya (HKKH) han perdido 12 mil millones de toneladas al año en el periodo 2003-2009, una tasa muy superior a la que indicaban los estudios anteriores.
Campamento base en el glaciar Qaleraliq que será el lugar principal desde donde se realizarán las retransmisiones. imagen: Shelios 2012.
El océano, el suelo, las rocas y los árboles actúan como sumideros de carbono, pero están lejos de los focos de contaminación donde hay mayores emisiones de gases de efecto invernadero, sobre todo CO2. Para absorber este gas, un investigador español propone utilizar residuos humanos, agrícolas y ganaderos, como la orina.
Surfistas, buceadores, navegantes y cualquier persona que quiera ir a la playa en el País Vasco cuentan desde este verano con más información del mar y del clima costero en Itsasbegi, una nueva aplicación móvil gratuita desarrollada por AZTI-Tecnalia. La aplicación se encuentra ya disponible para la plataforma Android y lo estará próximamente para Iphone. La herramienta puede consultarse en cuatro idiomas: euskera, castellano, inglés y francés.
El trabajo abre nuevas perspectivas para determinar la capacidad de autodescontaminación de un suelo afectado por vertidos como el petróleo o ciertos hidrocarburos aromáticos. Imagen: Eva the Weaver
Una de las fotografías del noroeste de Groenlandia tomadas por los investigadores. Imagen: J. Korsgaard / Museo de Historia Natural de Dinamarca.