Ciencias de la Tierra y del Espacio

Web del proyecto LIDO. Mapamundi
La Universidad Politécnica de Cataluña ha registrado el sonido desde el fondo marino
El sonido del terremoto de Japón y sus réplicas, en directo y a través de Internet
16 marzo 2011 18:16
UPC

El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), dirigido por Michel André, ha detectado el sonido del seísmo que sacudió Japón el viernes 11 de marzo. La grabación se ha realizado desde una red de observatorios submarinos de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología Marítimo-Terrestre (JAMSTEC), ubicada a ambos lados del epicentro del terremoto, cerca de la localidad nipona de Hatsushima, y está disponible a través de Internet.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
El vertido de petróleo del Golfo aportó nuevas claves para medir la contaminación en las ciudades
10 marzo 2011 20:00
SINC

Durante una misión aerotransportada que estudió los efectos sobre la calidad del aire del vertido de petróleo de BP en junio de 2010, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) descubrieron un nuevo mecanismo a través del que se forman las partículas contaminantes del aire. Este mecanismo de contaminación podría cambiar el modo en el que se predice la calidad del aire urbano.

La investigación se publica hoy en ‘Nature’
‘El Niño’ también perturbó la Tierra durante el Plioceno
9 marzo 2011 19:00
SINC

Un equipo de investigadores asiáticos ha descubierto que durante el período cálido del Plioceno (hace entre 3 y 5 millones de años) existieron condiciones climáticas asociadas al fenómeno de ‘El Niño’. Los expertos aseguran que, con el calentamiento global, estas características se repetirán en un futuro, aunque no de forma “permanente”.

Ártico
Explotación de petróleo en el Ártico: ¿necesidad estratégica o campo de minas medioambiental?
4 marzo 2011 13:07
Patricia Luna / Londres

El miedo a la inestabilidad en el precio del petróleo reabre de forma constante la posibilidad de explotar los ricos recursos de hidrocarburos del Ártico. La región se enfrenta a su propia paradoja: el deshielo producido por el cambio climático acrecienta la posibilidad de que se acceda a un petróleo antes remoto. Su explotación también agravará los efectos del calentamiento.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Las capas de hielo de la Antártida esconden agua congelada en la parte inferior
3 marzo 2011 0:00
Nick Frearson/Lamont Doherty

Los investigadores utilizaron la avioneta Twin Otter, equipada con cuatro antenas, para realizar las mediciones.