Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Descubren la especie más antigua de un molusco marino
21 febrero 2011 0:00

Dos ejemplares de Polyconites hadriani con las dos valvas articuladas: la inferior cónica y la superior opercular (plana).

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
logotipo IUGS
Un investigador español, elegido como conferenciante invitado en la UNESCO
18 febrero 2011 8:23
CAB

La Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) celebra en la sede de la UNESCO en París, el 50 Aniversario de su fundación con varias presentaciones temáticas y siete conferencias invitadas. Una de ellas será impartida por Jesús Martínez Frías, geólogo planetario del Centro de Astrobiología CSIC-INTA y presidente de la Comisión de Educación, Formación y Transferencia de Tecnología en Geociencias de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Los movimientos de las fallas ayudarán a predecir terremotos
18 febrero 2011 0:00

Dos personas buscan supervivientes del terremoto de Haití.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
A mayor emisión de CO2, mayor riesgo de inundación
18 febrero 2011 0:00
Eduardo Aguayo

El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causó un incremento de las precipitaciones y del riesgo de inundaciones durante la segunda mitad del siglo XX

Los movimientos de las fallas ayudarán a predecir terremotos
17 febrero 2011 20:00
SINC

Investigadores europeos han creado un primer modelo de detección de actividad sísmica. El estudio, que se publica hoy en la revista Science, demuestra que el inicio de un terremoto está precedido por un desplazamiento de la falla. Los resultados se obtienen del análisis de uno de los seísmos mejor registrados: el terremoto que sacudió Turquía en 1999 con una magnitud de 7,6.

Un centro de investigación español lidera un proyecto para garantizar la fiabilidad de los datos ambientales mundiales
17 febrero 2011 15:47
CREAF

Los resultados del proyecto GeoViQua, financiado por la Unión Europea (UE) y coordinado desde el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), permitirán evaluar y mitigar los efectos de catástrofes ambientales o evitar interpretaciones dudosas sobre temas tan polémicos como el cambio climático

A mayor emisión de CO2, mayor riesgo de inundación
16 febrero 2011 19:00
SINC

Dos estudios internacionales, publicados hoy en la revista Nature, demuestran que el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero causó un incremento de las precipitaciones y del riesgo de inundaciones durante la segunda mitad del siglo XX. Los resultados también confirman que las acciones humanas contribuyen al calentamiento global.