Hospitales, centros de salud, colegios o centros de la tercera edad deberían estar a más de 100 metros de las gasolineras.
El Inventario de Daños Forestales 2010 en España, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), demuestra que a lo largo de 2010, se ha mejorado el estado general de los bosques respecto a años anteriores. Los bosques frondosos presentan este año una mejoría del 83,3% frente al 73,9% de 2009.
En España es relativamente común, sobre todo en núcleos urbanos, toparse con gasolineras rodeadas de viviendas. Según investigadores de la Universidad de Murcia (UM), los efectos de la contaminación, que se concentra en las gasolineras y que podría tener efectos nocivos para la salud, se perciben desde los edificios que están a menos de 100 metros de las estaciones de servicio.
La especie Alavesia daura hallada en Namibia.
Un equipo internacional de científicos ha hallado una rara especie de mosca del género Alavesia, en un área remota del noroeste del desierto de Namibia. Pero este insecto ya era conocido por investigadores españoles. En 1999 los restos fósiles de unos 110 millones de años de antigüedad de dos especies de este mismo género aparecieron en ámbar en Álava y Asturias. El macizo montañoso Brandberg en el país africano parece ser el refugio de seres primitivos.
Un estudio liderado por la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) ha analizado las tendencias de precipitación en las diez cuencas hidrográficas de España entre 1946 y 2005. Los resultados confirman que durante los meses de marzo y junio las precipitaciones disminuyen de manera generalizada, lo que reduce la duración de la estación húmeda. En octubre, las lluvias aumentan en el noroeste del país.
El manto litosférico actual de la Península Ibérica, situado entre los 30 y los 150 kilómetros de profundidad, nació hace 290 millones de años por los movimientos de las placas tectónicas que tuvieron lugar en aquel momento, cuando el territorio actual de España y Portugal ocupaba el centro de Pangea. Un equipo internacional demuestra esta teoría en la revista Geology.
Las lluvias en marzo y junio disminuyen en España, pero aumentan las de octubre.