A finales del siglo XX, el aumento del nivel del mar Mediterráneo fue menor que en el resto del mundo por la presión atmosférica, pero desde principios del siglo XXI los niveles en el Mediterráneo han recobrado el ritmo y parecen acelerarse. Así lo demuestran los resultados actualizados de la segunda edición del libro Cambio Climático en el Mediterráneo Español.
Científicos recogiendo muestras durante la campaña RADMED.
Sin una gota de agua. Así estuvieron ciertas zonas de nuestro planeta durante largos períodos de tiempo, según afirman investigadores estadounidenses en un artículo que publica el último número de la revista Nature. El estudio analiza las “megasequías” que tuvieron lugar en el sudoeste de EEUU durante el Pleistoceno medio.
Copyright: ESA, HEXOS and the HIFI Consortium. E. Bergin
España recupera cada año más de 170.000 hectáreas de superficie de bosque, lo que lo convierte en el país europeo que mejor afronta la deforestación. Estos datos, que coinciden con la celebración del Año Internacional de los Bosques, se recogen en el informe Situación de los bosques en España que ha presentado hoy la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
Un equipo internacional, con participación española, ha hallado una nueva especie de molusco, Polyconites hadriani, en varias zonas de la Península Ibérica. Según los investigadores, este ejemplar, que es el más antiguo de su género, se adaptó a la acidificación de los océanos durante su existencia. Este proceso podría predecir ahora la evolución de los sistemas marinos modernos.
Dos ejemplares de Polyconites hadriani con las dos valvas articuladas: la inferior cónica y la superior opercular (plana).
La Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) celebra en la sede de la UNESCO en París, el 50 Aniversario de su fundación con varias presentaciones temáticas y siete conferencias invitadas. Una de ellas será impartida por Jesús Martínez Frías, geólogo planetario del Centro de Astrobiología CSIC-INTA y presidente de la Comisión de Educación, Formación y Transferencia de Tecnología en Geociencias de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.