Veinte científicos y técnicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universidad de Málaga, se embarcarán, entre los días 10 de febrero y 7 de marzo, a bordo del buque oceanográfico Cornide de Saavedra, para continuar con su estudio de los hábitats amenazados en el golfo de Cádiz. En esta ocasión, los científicos realizarán un análisis minucioso de los lugares en los que las emanaciones de gas metano han favorecido la aparición de especies protegidas o en riesgo de extinción.
El Cornide de Saavedra, uno de los buques oceanográficos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), ha acogido una nueva campaña oceanográfica del máster universitario Ciencias del Mar: Oceanografía y Gestión del Medio Marino. Esta nueva campaña, que se ha realizado del 25 de enero al 4 de febrero, con base en el puerto de Vigo, ha cubierto el área de navegación de la ría de Vigo y las zonas cercanas de interés oceanográfico de la costa atlántica de Galicia.
Hospitales, centros de salud, colegios o centros de la tercera edad deberían estar a más de 100 metros de las gasolineras.
El Inventario de Daños Forestales 2010 en España, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), demuestra que a lo largo de 2010, se ha mejorado el estado general de los bosques respecto a años anteriores. Los bosques frondosos presentan este año una mejoría del 83,3% frente al 73,9% de 2009.
En España es relativamente común, sobre todo en núcleos urbanos, toparse con gasolineras rodeadas de viviendas. Según investigadores de la Universidad de Murcia (UM), los efectos de la contaminación, que se concentra en las gasolineras y que podría tener efectos nocivos para la salud, se perciben desde los edificios que están a menos de 100 metros de las estaciones de servicio.
La especie Alavesia daura hallada en Namibia.
Un equipo internacional de científicos ha hallado una rara especie de mosca del género Alavesia, en un área remota del noroeste del desierto de Namibia. Pero este insecto ya era conocido por investigadores españoles. En 1999 los restos fósiles de unos 110 millones de años de antigüedad de dos especies de este mismo género aparecieron en ámbar en Álava y Asturias. El macizo montañoso Brandberg en el país africano parece ser el refugio de seres primitivos.