Ciencias de la Tierra y del Espacio
Algas fosilizadas ofrecen una nueva visión de la respuesta de la Tierra al calentamiento global
Fotografía
Algas fosilizadas ofrecen una nueva visión de la respuesta de la Tierra al calentamiento global
16 diciembre 2009 0:00
CANOA / CSIC

Imagen Seawifs de concentración de pigmentos, media estacional durante primavera. Los márgenes orientales del Atlántico se caracterizan por la presencia de regiones de afloramiento costero, que en la foto de satélite se aprecian como bandas rojizas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Establecen por primera vez los niveles naturales de cobre, níquel y vanadio en la ría de Vigo
Fotografía
Establecen por primera vez los niveles naturales de cobre, níquel y vanadio en la ría de Vigo
16 diciembre 2009 0:00
CSIC

El investigador Juan Santos Echeandía, responsable del estudio, analiza una muestra de sedimentos de la ría viguesa en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (CSIC)

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Cerca del 70% de los corales de agua fría se expondrán a aguas corrosivas en 2100
Fotografía
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Trazan por primera vez mapas de las fuertes rachas de viento nocturno
Fotografía
Trazan por primera vez mapas de las fuertes rachas de viento nocturno
15 diciembre 2009 0:00
John K

Es la primera vez que se mapea el modo en el que se genera un viento tan poderoso en alturas aéreas.

Trazan por primera vez mapas de las fuertes rachas de viento nocturno
14 diciembre 2009 17:58
SINC

El investigador Peter Baas, de la Organización Holandesa de Investigación Científica (NWO), ha cartografiado por primera vez el modo en el que se produce el fuerte viento nocturno los días con buenas condiciones meteorológicas, a 200 metros de altura, y cuyo conocimiento es importante para el sector de la aviación y la generación de energía eólica.

Los proximos jueves y viernes
Los primeros resultados científicos del Herschel se presentan en Madrid
14 diciembre 2009 14:30
UPM

Los próximos jueves y viernes se presentan en Madrid los primeros resultados científicos del observatorio espacial Herschel, en un taller organizado por la Agencia Espacial Europea y la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Día de las montañas
Fotografía
La década del 2000 al 2009 ha sido la más cálida
8 diciembre 2009 18:23
SINC

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha anunciado hoy en la Cumbre del Clima en Copenhague (Dinamarca) que el año 2009 podría ser uno de los diez años más cálidos desde que comenzaron los registros climáticos instrumentales en 1850. El decenio de 2000 a 2009 ha sido además el más calido de los últimos 30 años. En marzo de 2010 la Declaración de la OMM sobre el estado del clima mundial que publica anualmente la organización dará los resultados definitivos.

El artículo se publica esta semana en la revista Science
Nuevo método para medir la capacidad de absorción de carbono por parte del océano
3 diciembre 2009 20:05
CSIC

El océano captura y almacena gran parte del dióxido de carbono generado por la actividad humana, mitigando de esta manera los efectos del cambio climático. Sin embargo, la capacidad de almacenamiento del océano no es ilimitada y hasta el momento no era posible estimarla con precisión. Ahora, un grupo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado una red de observación con barcos comerciales, que participan de forma voluntaria, para precisar la cantidad de CO2 absorbida por el océano e identificar las principales regiones que actúan como sumideros de carbono.