Un equipo internacional de 41 científicos, en el que participa la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), confirma que la extinción masiva producida hace 65,5 millones de años, que acabó con la era de los dinosaurios, fue provocada por el impacto de un asteroide de 12 kilómetros de diámetro en la Península de Yucatán (México). El estudio aporta nuevas evidencias geológicas que fortalecen esta hipótesis.
Según el comunicado emitido hoy por el Observatorio Europeo del Sur (ESO, European Southern Observatory) no se ha descartado ningún emplazamiento del E-ELT, destinado a ser el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo. Uno de los posibles destinos esel Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma.
Los Andes se encuentran todavía en proceso de formación lo que da lugar a una importante sismicidad y volcanismo y los convierte en un magnífico laboratorio natural en el que el IGME, junto con las Universidades de Oviedo y Barcelona, inicia este año un proyecto de investigación que durará hasta el 2012 y en el marco del Plan Español de I+D+i
Mapa de gravedad en 3D del cráter de Chicxulub (México).
Las montañas del Yukón (Canadá).
Geyser a más de 4.400m de altura en el campo geotérmico del Tatio de los Andes Chilenos, cerca de San Pedro de Atacama.
La Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), junto a la embajada de España en Namibia, han finalizado hoy en Walvis Bay (Namibia) la sexta campaña consecutiva desarrollada a bordo del buque “Vizconde de Eza”. La campaña ha permitido la evaluación del estado de los principales recursos pesqueros y de los fondos marinos en aguas de Namibia.
Imágenes de una profundidad sin precedentes delimitan el brillo de una peculiar estrella de neutrones, la sexta de su tipo conocida hasta la fecha.
Los aspectos de protección del medio marino que no estaban regulados en la legislación española ya están contemplados en el proyecto de Ley de Protección del Medio Marino que el Gobierno ha presentado esta mañana. El proyecto de ley, aprobado por el Consejo de Ministros, abordará además la planificación de las políticas en el medio marino, la incorporación de la Directiva marco de la UE sobre esta materia, y la creación de la Red de Áreas Marinas Protegidas.