Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Obtienen la imagen más profunda de la zona donde reside una posible estrella de neutrones en la Vía Láctea
20 julio 2009 0:00
GTC

Imagen obtenida con el instrumento OSIRIS, instalado en el Gran Telescopio CANARIAS, el pasado 10 de julio.

El eclipse total de sol más largo del siglo XXI
17 julio 2009 14:32
IAC

El próximo 22 de julio se producirá el eclipse solar total más largo del siglo XXI, ya que no se va a superar en duración hasta el 13 de junio de 2132. Su duración total será de seis minutos y 39 segundos y su punto máximo se producirá a las 02:35:21 UTC, al sur de las Islas Bonin, al sureste de Japón. Esa noche SINC realizará una retransmisión por videostreaming que también podrá visionarse en diferido al día siguiente.

Recuperación de la poblaciones de peces en las reservas marinas
La recuperación de las reservas marinas, más lenta pero intensa
17 julio 2009 12:39
IEO

Un equipo científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con el Plymouth Marine Laboratory de Reino Unido, ha descubierto que aunque los procesos de recuperación de las reservas marinas avanzan más despacio de lo que se creía, la magnitud de las respuestas es también mayor de la que hasta ahora se estimaba.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Inauguran el Gran Telescopio CANARIAS
15 julio 2009 0:00
Pablo Bonet

El Gran Telescopio CANARIAS (GTC) está ubicado a unos 2.400 metros de altitud en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en la isla de La Palma.

Los árboles adaptan su crecimiento al cambio climático
14 julio 2009 11:52
UB

Un estudio de la Universidad de Barcelona publicado en la revista Climatic Change pone de manifiesto una clara adaptación fisiológica de los árboles al cambio climático. El trabajo, elaborado por Octavi Planells y Emilia Gutiérrez, directora del Grupo de Dendroecología del Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona, junto con investigadores del Deutsches GeoForschungszentrum Potsdam, apunta al hecho que unas condiciones ambientales limitadoras pueden forzar la sincronización del crecimiento de los árboles con el clima y entre éstos.

Científicos españoles inician una campaña en el desierto chileno de Atacama
14 julio 2009 8:09
CAB (CSIC-INTA)

Caracterizar geomicrobiológicamente el subsuelo de un entorno árido salino y probar nuevos equipos de detección de vida en ambientes extremos es el objetivo de la campaña que un grupo de científicos del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), en colaboración con la chilena Universidad Católica del Norte, va a iniciar en el desierto de Atacama (Chile) a finales de julio.

Un equipo científico viajará al Ártico el 5 de agosto para probar el Raman-Libs
13 julio 2009 18:16
DiCYT

Científicos pertenecientes a la Unidad asociada UVA-CSIC al Centro de Astrobiología viajarán el 5 de agosto al Ártico para probar el Raman-Libs, uno de los instrumentos que se enviará a Marte en el marco de a misión Exomas de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), con el fin de hallar signos de vida en el planeta rojo. Así lo ha avanzado a DiCYT Fernado Rull, director de la Unidad y responsable de la herramienta, quien apunta que el Raman-Libs “ya ha pasado el examen de diseño preliminar final de la ESA”.

El abandono de los bosques y los incendios ponen en peligro la biodiversidad mediterránea
13 julio 2009 10:25
SINC

Según el estudio que acaba de publicar un equipo de investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, la maduración de los bosques a escala regional afecta los cambios de distribución de las especies de aves, mientras que los incendios inciden positivamente en especies que están desapareciendo en otras regiones europeas.

Logo del Año Internacional de la Astronomía.
España ya ha acogido cerca de 2.000 actividades sobre astronomía
10 julio 2009 17:36
SINC

El equipo encargado de la coordinación del Año Internacional de la Astronomía en España ha presentado el balance de esta celebración durante la primera mitad de 2009. Los resultados son positivos: un promedio de entre 200 y 300 actividades celebradas cada mes, con la astronomía como tema central, y más de 260.000 visitas a la página web oficial.

Uno de cada tres españoles respira aire contaminado
7 julio 2009 14:07
SINC

Según los límites de contaminación que marca la legislación española, el 35% de la población se ve afectada por las emisiones de aire contaminado, es decir, uno de cada tres españoles. Si estos índices se miden a partir de los límites que establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), la población afectada alcanza el 84%. Así se desprende del último informe sobre calidad del aire en 2008 de Ecologistas en Acción presentado hoy en Madrid.