Reconstruyen el ambiente pasado de la Albufera a partir de restos microscópicos vegetales
12 febrero 2009 9:52
UV

El hallazgo en los sedimentos de una decena de especies de carófitos (algas macroscópicas) desvela cómo era la vegetación sumergida de la Albufera de Valencia antes de su contaminación, incluso hasta unos 200 años atrás. La investigación del equipo dirigido por Maria A. Rodrigo también aporta información valiosa para restaurar los ambientes acuáticos de los alrededores de la laguna.

El estudio se ha publicado en ‘Environmental Geology’
La mina portuguesa de São Domingos genera aguas ácidas tras 43 años de inactividad
4 febrero 2009 14:06
SINC

Situada a cinco kilómetros de la frontera española, la mina portuguesa de São Domingos, abandonada desde 1966, sigue contaminando los cursos fluviales que desembocan en la presa del Chanza, la mayor reserva de agua potable de la provincia de Huelva, según científicos de la Universidad de Huelva. El nuevo estudio demuestra que la oxidación y la disolución de sulfuros siguen siendo procesos activos en la actualidad, a lo que los investigadores piden la puesta en marcha de planes de remediación.

La altura de la ola equivale a un edificio de siete plantas
La Boya AGL del IEO registra la mayor ola producida en aguas españolas con una altura de 26,13 metros
4 febrero 2009 8:48
IEO

El pasado sábado 24 de enero a las 7.00 H. –y después de registrar un oleaje cuya ola máxima fue de 26,13 metros (la altura aproximada de un edificio de siete plantas, y record en aguas españolas)– la Boya Augusto González de Linares (Boya AGL) del Instituto Español de Oceanografía, situada 22 millas al norte de Santander, rompió sus anclajes y quedó a la deriva aunque continuó transmitiendo. El miércoles 28 a las 11.00 H. fue recuperada a 10 millas de San Sebastián y llevada al Puerto de Pasajes. Actualmente se encuentra en el Puerto de Santander y está siendo revisada para comprobar el estado de sus sensores; se prevé que sea fondeada nuevamente en su emplazamiento original en los próximos dias.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
La mina portuguesa de São Domingos genera aguas ácidas tras 43 años de inactividad
Fotografía
La mina portuguesa de São Domingos genera aguas ácidas tras 43 años de inactividad
4 febrero 2009 0:00
SINC / Antonio M. Álvarez-Valero

Área de actividad minera (extracción, fundición y desecación) con aguas ácidas en primer plano.

Detectan las pulsaciones de las estrellas masivas de rotación rápida
3 febrero 2009 9:44
UV

La investigación desarrollada por un equipo del Observatori Astronòmic de la Universidad de Valencia, que este año cumple su primer centenario, ha mejorado el conocimiento de la estructura interna de los astros más importantes de la ecología del Universo y ha confimado la existencia de pulsaciones en las estrellas masivas de rotación rápida. Los resultados se presentan esta semana en París, en el congreso CoRoT 2009.

Crean el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales
2 febrero 2009 13:17
Unizar

La Universidad de Zaragoza ha creado un nuevo instituto universitario, el de Investigación en Ciencias Ambientales, con un fuerte contenido científico para conseguir "un mejor control y preservación del medio ambiente". El objetivo de este nuevo centro es generar un "nuevo conocimiento, metodología y técnicas" que permitan entender mejor el medio ambiente, tal como explicó su director, Juan Ramón Castillo, catedrático de Química Analítica, durante la rueda de prensa que tuvo lugar ayer en el paraninfo de la Universidad de Zaragoza, acompañado por el rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, y el vicerrector de Investigación, José Ramón Beltrán.

Posiblemente la primera representación astronómica de Las Pléyades en la cueva de Lascaux
Arqueoastronomía: Un puente entre el cielo y la Tierra
La cara más humana de la astronomía
30 enero 2009 17:51
José Gálvez

Un grupo de investigación rastrea el pasado en busca de lazos de unión entre el Cosmos y las civilizaciones antiguas. Este apasionante trabajo desvela el distanciamiento del cielo que la sociedad actual tiene con respecto a sus antepasados.

Declaración de Mónaco
Más de 150 científicos piden una acción inmediata para acabar con la acidificación de los océanos
30 enero 2009 11:30
SINC

Especialistas en Ciencias del Mar de 26 países han pedido a los responsables de la elaboración de políticas que emprendan una acción inmediata para reducir drásticamente las emisiones de CO2 y para evitar que la acidificación de los océanos dañe gravemente los ecosistemas marinos. Así lo han advertido hoy en la presentación pública en Niza (Francia) de la Declaración de Mónaco.

Los glaciares se derriten a mayor velocidad desde 2000
29 enero 2009 16:37
SINC / AG

Las cifras provisionales del Servicio Mundial para el Control de los Glaciares (WGMS, en sus siglas en inglés) de la Universidad de Zurich (Suiza) indican una nueva pérdida del grosor de la capa de hielo de unos 0,67 metros de hielo en equivalente de agua como término medio. Los datos de los más de 80 glaciares confirman la tendencia global de la rápida pérdida de hielo desde 1980.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Atmosfera’
Los días de frío extremo en Europa disminuyen y los de calor aumentan
29 enero 2009 12:10
SINC

Científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han seleccionado 262 observatorios europeos que han analizado las series de temperaturas mínimas y máximas diarias de 1955 a 1998 para estimar las variaciones de tendencia en los eventos de temperatura extrema. Según el estudio, en Europa los días de frío extremo disminuyen y los de calor extremo aumentan: de 0,5º a 1ºC en la temperatura mínima media, y de 0,5º a 2ºC en la temperatura máxima media.