Explican el proceso de formación de minerales que imitan las formas de vida
15 enero 2009 20:00
SINC / CSIC

Un equipo integrado por dos científicos españoles y otro australiano han comprobado que algunos cristales inorgánicos pueden formar estructuras con formas curvadas similares a las que crean los seres vivos, según publican esta semana en la revista Science. Este descubrimiento puede ayudar a los investigadores que analizan el posible origen biológico de muestras primitivas encontradas en la Tierra o las que pudieran aparecer en Marte.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Definen las relaciones temporales en los conjuntos arqueológicos
Fotografía
Definen las relaciones temporales en los conjuntos arqueológicos
15 enero 2009 0:00
SINC / IPHES

Yacimiento de Abric Romaní en Barcelona durante los trabajos de excavación.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Explican el proceso de formación de minerales que imitan las formas de vida (y II)
Fotografía
Explican el proceso de formación de minerales que imitan las formas de vida (y II)
13 enero 2009 0:00
SINC / Laboratorio de Estudios Cristalográficos CSIC-UGR

Explican el proceso de formación de minerales que imitan las formas de vida (y II)

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Explican el proceso de formación de minerales que imitan las formas de vida
Fotografía
Explican el proceso de formación de minerales que imitan las formas de vida
13 enero 2009 0:00
SINC / Laboratorio de Estudios Cristalográficos CSIC-UGR

Explican el proceso de formación de minerales que imitan las formas de vida

La fiesta mundial de la Astronomía
30 diciembre 2008 11:24
José Gálvez

Talleres, conferencias, observaciones y la inauguración de uno de los mayores telescopios del mundo son algunas de las actividades que tiene preparado el Instituto de Astrofísica de Canarias con motivo del Año Internacional de la Astronomía.

El estudio se publica en el último número de ‘Waste Management’
Un nuevo método evalúa el riesgo ambiental de las balsas de líquidos contaminantes
22 diciembre 2008 14:02
SINC

Investigadores de la Universidad Jaume I (Castellón) han elaborado un Índice de Riesgo Ambiental de las balsas de lixiviados, líquidos contaminantes procedentes de vertederos o plantas de compostaje españolas que están cerca de cauces fluviales. El objetivo del estudio, determinar el peligro medioambiental y proteger el entorno.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Un nuevo método evalúa el riesgo ambiental de las balsas de líquidos contaminantes
Fotografía
El año 2008, uno de los diez años más calidos desde 1850
16 diciembre 2008 18:17
SINC

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha clasificado el año 2008 como el décimo año más cálido de los registros climáticos desde que empezaron en 1850. El informe anual presentado hoy demuestra cómo la temperatura media de la superficie del mar y del aire es más elevada y cómo el hielo del Ártico ha alcanzado su segundo nivel más bajo desde 1979. Las inundaciones devastadoras, las sequías graves y persistentes, las tormentas de nieve, las olas de calor y de frío han sido otros fenómenos climáticos extremos que se han sufrido en todo el mundo.

El estudio se publicó en ‘Global and Planetary Change’
Reconstruyen las sequías españolas de los últimos 500 años
16 diciembre 2008 13:11
SINC

Un grupo de investigación español ha reconstruido las series de sequías de 1506 a 1900 a través de los registros de ceremonias de la Catedral de Toledo, para observar la variabilidad de las sequías españolas en los últimos 500 años. A los registros ceremoniales se suma el análisis a corto plazo de datos meteorológicos y de los anillos de crecimiento de los árboles.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Explican el origen de la rugosidad del suelo marino
Fotografía
Explican el origen de la rugosidad del suelo marino
16 diciembre 2008 0:00
SINC / Nature / S. Williams

Explican el origen de la rugosidad del suelo marino